
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
La Pobreza en la Prensa. Palabras Clave en los Diarios de Argentina, Brasil, Colombia y México.
Novedades09/11/2019Este libro novedoso, constituye la tercera publicación producida por el Equipo de trabajo del Proyecto "Poverty, Language and Media", solventado por el Conseo Noruego de Investigaciones (Research Conuncil of Norway) y radicado en la Universidad de Bergen, Noruega. El periodo de trabajo abarcó desde septiembre de 2013 hasta marzo de 2017, bajo la dirección de Ana Beatriz Chiquito (Universidad de Bergen, Noruega). El Proyecto estuvo integrado por por siete equipos de trabajo de investigación pertenecientes a 8 universidades, situadas en cinco países como la anteriormente nombrada Universidad de Bergen de Noruega; de Argentina (Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional de San Juan), de Brasil: (UNILA,Universidad Federal de Integración Latinoamericana) ; de Colombia: (Universidad de Antioquía, Universidad Nacional de Colombia) y de México: (Universidad Tecnológica de Monterrey).
En la presentación de tan importante obra de investigación, estuvo presente la Sra. Decana de la Faculta de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, Mgter. Rosa Ana Garbarino, la Vice Decana Myriam Arrabal, la Secretaria de Extensión. Dra. Cristian Espejo y de mas autoridades; el Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Lic. Raúl Sohar Garcia, el Sec. de Extensión de la FACSO, Lic. Ricardo Coca,, el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Ing. Roberto Bloch.
La docente Lilían Carolina Pinardi de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, y la docente Gabriela Llull, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Univerdad Nacional de San juan, tuvieron una destacada colaboración a lo largo de todo el proyecto. Asistieron a Seminarios, Congresos, y Estancias de Investigación en la UNILA (Foz de Iguazú) y en la Univeridad de Bergen, Noruega desde 2014 a 2016. En la ultima etapa del proyecto se desempeñaron en una doble tarea: son coautoras y editoras del volumen que presentaron y de un ultimo libro que CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), tiene en proceso de edición.
La mesa académica de apertura estuvo integrada por la Decana de la Facultad de Filosofía,Humanidades y Artes de la UNSJ, Mgter. Rosa Ana Garbarino, la Secretaria de Extensión Universitaria de la FFHA, Dra. Cristian Espejo; el Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Lic. Raú Sohar García, y el Secretario de Extensión de la FACSO, Lic. Ricardo Coca.
La mesa de Presentación de los contenidos del libro estuvo a cargo de las Docentes e Investigadoras: Lic. Sandra Buso, Dra. Verónica Orellano, Lic. Carolina Pinardi y Lic. Gabriela Llull, quienes plasmaron a los presentes todos los hitos, conceptos puntuales, y anécdotas referidas a los contenidos del libro.
La publicación la puedes descargar desde el siguiente enlace directo:
El broche de cierre de la jornada estuvo a cargo de la artista Catalina Garcia Scalia, que con su interpretación musical cautivó a los presentes.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.