
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Gracias a la iniciativa del CCAO y del Departamento de Música se realizó el viaje a 25 de Mayo para entregar las donaciones reunidas en el último concierto a la Escuela Albergue Provincia de San Luis.
Novedades27/05/2025La Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ viajó hasta El Encón, en 25 de Mayo, para entregar a la Escuela Albergue Provincia de San Luis las donaciones de útiles y agua potable reunidas en un concierto realizado hace algunos días. Para las y los músicos de esta casa de altos estudios, y para la comunidad escolar de esa zona resultó una experiencia maravillosa.
“Esta escuela no cuenta con áreas especiales como música, fundamental para enriquecer los corazones, el alma de los chicos. La música enriquece y engrandece a las personas. La experiencia que hemos podido vivir con los distintos instrumentos musicales fue excepcional. Los chicos se han motivado, están felices, así que muchas gracias por acercarse. Esperamos que se pueda repetir y que en algún momento nuestra escuela cuente con esta área, fundamental para los chicos”, dijo la Directora del establecimiento.
Para los músicos y docentes, también fue una gran jornada. “Para mí, como profesora, como persona y como integrante de la orquesta, es una experiencia súper transformadora, súper entregadora, devolverle un poco a la sociedad todo lo que nosotros hacemos. Gracias a este espacio que la universidad nos brinda, y también a que la sociedad se abre a estas experiencias. Siento que, más allá de lo académico, sumamente formador, acercarle a los chicos la música, la cultura, es una experiencia que hace que nos abra la cabeza y nos acerque a las realidades de las demás personas, a ser más empáticos y ser más humanos cada día”, expresó Camila Vaquero, profesora de trompeta del Departamento de Música y miembro de la Orquesta Sinfónica.
Cabe mencionar que esta no es la primera iniciativa solidaria que ha tenido la Orquesta. También se solidarizaron con el pueblo de Jáchal cuando sufrió las inundaciones en el verano.
“La idea siempre es ayudar. La Orquesta Sinfónica, al pertenecer a la Universidad Nacional de San Juan, tiene distintas aristas que tiene que mirar. Una es la académica, otra es la artística, la más importante, pero también teniendo esta posibilidad de ayudar y de poder llegar a lugares en los que el acceso a la música es muy difícil”, comentó Juan Carlos Caballero, director del Centro de Creación Artístico Orquestal.
“Venir a este lugar donde la directora nos comentaba que los chicos no tienen la materia de música y poder brindarle un concierto es algo muy lindo. Los chicos estaban súper felices de vernos llegar con las cosas que les trajimos, los útiles, la ayuda de agua potable que para estos lugares es esencial. Y poder compartir un momento de música, que para ellos seguramente en muchos casos es la primera vez que han visto y escuchado un instrumento de cerca, fue muy lindo”, cerró.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.