
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
En el acto de apertura en la Sala de Audio y Video estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal.
Novedades15/05/2025Este miércoles comenzó en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes el I Congreso Nacional e Internacional de Investigaciones sobre Oriente. La actividad es organizada por el GEIDO (Gabinete de Estudios e Investigación de Oriente).
En el acto de apertura estuvieron la decana de la FFHA, magìster Myriam Arrabal, la coordinadora del GEIDO, doctora Cristian Espejo, los diputados, Mario Herrero y Emilio Escobedo; y el presidente de la Fundación Ideas para Promover Equidad, Jorge Lorenzo, entre otras autoridades.
La Decana agradeció a los estudiantes, docentes e investigadores “que vienen adentrándose y desentrañando las complejas realidades de Oriente y que junto con otros académicos y expositores del país y del extranjero nos van a compartir esos esfuerzos”.
Y agregó: “Muchas gracias por esta oportunidad de tender puentes académicos en clave regional y global. Por estos lazos culturales, por fortalecerlos, por promover la cooperación entre nuestros países, haciendo posible un rico intercambio que garantiza un mejor y mayor entendimiento y amistad entre los pueblos”.
A su vez, la doctora Espejo señaló que “este espacio no solamente muestra los estudios de quienes a nivel del país u occidente llevan a cabo toda esta tarea de investigación, ya sea desde La Plata, La Patagonia, desde Chile, o Madrid, sino también escucharlos a ellos, que, en su propia voz, en su propio testimonio, sean protagonistas y nos digan cuáles son sus propios lugares. Por eso tenemos una serie de encuentros especiales, cada uno de los días, con un representante de estas culturas”.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.