
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
En el acto realizado en la Sala Emar Acosta, en el que también se premiaron a ganadores del año pasado, estuvo la decana, magíster Myriam Arrabal.
Extensión06/05/2025El miércoles 30 de marzo se realizó en la Sala Emar Acosta de la Legislatura Provincial, el lanzamiento del concurso San Juan Escribe 2025, certamen que lleva 10 años en la provincia y del que es parte la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ.
En el acto estuvo presente el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y otras autoridades legislativas y provinciales.
La Decana agradeció a las autoridades de la Legislatura Provincial por la convocatoria anual que promueve la producción literaria. "Este prestigioso certamen literario tiene el nombre de uno de los máximos exponentes locales en las letras, Jorge Leonidas Escudero. Gracias a la Legislatura por permitirnos ser parte en la corrección de estilo, y en la selección y coordinación de los miembros del jurado", dijo.
La Magíster, también felicitó a los ganadores de la edición 2024 que recibieron durante el acto de lanzamiento del concurso sus obras impresas. Entre ellos, se destaca el magíster, licenciado Franco Cangialosi, profesor de inglés de la FFHA, quien fue distinguido en el segundo lugar en la categoría investigación por su obra They-them y sus variantes.
Cangialosi cuenta con una diplomatura en Inclusión y Diversidad. Ha realizado numerosos trabajos de investigación y participado de diversos congresos y simposios de lingüística.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
Este miércoles por la tarde sesionaron las y los consejeros que representaron a los cuatro estamentos de la FFHA. Se destacó el diálogo y el consenso en el que se trabajó en estos últimos cuatro años.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.