
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
El viernes 11 de abril se llevó a cabo, en la Plaza Juana Manso de la Casa de la Humanidades de la FFHA, el Segundo Encuentro del Ciclo de Extensión: Resonancias. Cuerpos y voces en acción organizado por el Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes.
Este encuentro, titulado “Lecturas en movimiento: mediaciones entre literatura e infancias”, estuvo a cargo del Proyecto “Literatura con las infancias: el derecho inalienable a la experiencia estética” dirigido por las profesoras Carolina Pinardi y Liliana Scalia; proyecto perteneciente PILIJ (Programa de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil). Participaron, además de las dos investigadoras mencionadas: Reina Sosa, Irene Penizzotto, Ana Sol Victoria de Cara, Débora Cingolani, Analía Sánchez, Eleonora Ruiz, Rocío Palacio y Jesús Tello.
Estuvieron presentes, la Secretaria Académica, Esp. Andrea Leceta y la Directora del Instituto, Dra. Gabriela Simón.
Asistieron investigadores y creadores del Instituto, profesores y estudiantes del Departamento de Letras y del Departamento de Filosofía, el Secretario del Instituto, Prof. José Tello, egresados y público en general.
Ver la Galería de Fotos: https://www.facebook.com/share/p/16dV79Z2QZ/
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.