
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
La visita se enmarca en el proyecto “Territorio provincial, un laboratorio natural”. La actividad de las docentes fue acompañada por el intendente del Departamento, David Domínguez.
Novedades08/04/2025Profesoras de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes visitaron la Usina de Ullum, Parque Temático de Energías Renovables (ex Jirafa azul ), en el embarcadero del Dique, de acuerdo al proyecto “Territorio provincial, un laboratorio natural”. Se trata de un proyecto de extensión surgido en 2022, y en 2024, por sugerencia del Intendente, se incorporó a la Escuela EPETN°9 configurándose en una efectiva implementación de prácticas socioeducativas.
Las docentes fueron invitadas por el intendente de Ullum, profesor David Domínguez, quien con buena predisposición las convocó a conocer el espacio.
Los Departamentos de Física y Química y Turismo de la FFHA articularon, en vinculación con los municipios de Ullúm y Rivadavia. Además, con la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia.
Se recorrió el circuito de nativas, que están indicadas con los nombres científicos y comunes especies representantes de la zona. Luego transitaron los limos arcillosos, reconociendo sedimentos pertenecientes a periodos geológicos de 6.000 millones de años aproximadamente. A simple vista se pueden visualizar procesos de erosión y meteorización.
En la recorrida se pudo apreciar el bosque con especies arbóreas introducidas, coníferas, eucaliptos y algunas nativas también como algarrobos.
Al final del circuito visitaron la Usina que conceptualmente es un centro turístico, un museo educativo y un parque natural. El circuito interno combina elementos audiovisuales con información de calidad, con centro en la energía. Comenzando 14 millones de años atrás, se transita un viaje en el tiempo hasta la actualidad.
También, abordaron el uso y la inversión en energías renovables, siendo Ullum el departamento pionero y referencia en paneles solares y energía hidroeléctrica.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.