
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
En el Día de los Derechos Humanos, este martes se realizó el acto en el edificio del Rectorado en el que se reconoció el paso por la universidad a docentes, no docentes y estudiantes desaparecidos en la última dictadura militar.
Novedades12/12/2024En un evento cargado de emotividad y reconocimiento, este martes 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, se realizó en el hall central del edificio del Rectorado de la UNSJ el acto por el que se entregó a familiares y amigos los legajos de docentes, no docentes y estudiantes desaparecidos en la última dictadura militar Argentina.
Estuvieron presentes el rector, ingeniero magíster Tadeo Berenguer, la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal, el vicedecano, profesor Marcelo Vásquez, decanos, vicedecanos, el Director de la Escuela de Ciencias de la Salud, de los institutos preuniversitarios, autoridades provinciales, legislativas y judiciales. También, familiares y amigos.
Cada unidad académica y los institutos preuniversitarios participaron con un representante en la conformación de la comisión que trabajó en la recuperación de los legajos.
Laura Garcés, Secretaria de Extensión Universitaria de la UNSJ, explicó que “el proyecto surgió en la Secretaría de Extensión y el rector Tadeo Berenguer designó una comisión integrada por miembros de todas las unidades académicas, en su mayoría de las cinco facultades y de los tres institutos preuniversitarios, porque la Escuela de Ciencias de la Salud no existía en esa época, donde se reparan los legajos de quienes han sido víctimas, ya sea desaparecidos o asesinados por la última dictadura militar y que fueron estudiantes, docentes, no docentes y graduados de nuestra universidad”.
Fue un trabajo de meses, en el que se tuvo que recurrir a los archivos universitarios, los relatos de familiares y amigos y a la memoria colectiva para recordar a las víctimas y su paso por la universidad.
“Se recopiló todo lo que se encontró en los archivos históricos de la Universidad. Todo eso se le entrega hoy a las familias o amigos que están presentes o que están vía remota porque están en otras provincias o países. Y todo lo que se encontró, carnet de biblioteca, notas, actas de examen, licencias, todo el material. Al final hay una semblanza escrita por quienes sobrevivieron, compañeros, amigos o familiares. También, una resolución que dice que les da el carácter de desaparecidos, porque en los legajos figuraba como ‘dejó de asistir’”, indicó.
Con profunda emoción, Garcés expresó que “es un día histórico, de mucho compromiso y de amor por una generación que fue diezmada y que tenía el ideal de una sociedad más justa por la que nosotros también luchamos”.
Los legajos reparados entregados fueron de Alvarado María Luisa, Arias Florentino, Balmaceda Vicente Oscar, Benítez Elvira Orfilia, Blardone Luis María, Bonil Jorge Alberto, Britos Domingo, Cámpora Juan Carlos, Carvajal Alberto, García Víctor Hugo, Guilbert Roberto José, Gutiérrez Juan Antonio, Herrada Raúl Eduardo, Herrero José Luis, Malberti Jose Eduardo, Mazzitelli Vicente Jorge, Olivarez José Luis, Olivera Palacios Rafael, Poblete Carlos Simón, Portillo José Andrés, Rodríguez Marcelo Mario, Rodríguez Jurado de Olivera Nora Ercilia, Russo Daniel Rodolfo, Scheneider Perla, Sánchez Ascención Gladys, Terranova Silvio Cayetano, Vedia Héctor Hugo, Scadding José Rolando, Verd Marcelo Aburnio, Vila Bustos José.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.