
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
El certamen es organizado por el Centro de Creación Artístico Orquestal y el Departamento de Música, con la valiosa participación del Complejo Auditorio Ingeniero Juan Victoria.
Novedades07/11/2024Como todos los años, a partir de que se otorga ininterrumpidamente desde 2004, este 4 de noviembre se realizó una nueva edición del Concurso Maestro Vicente Costanza para las y los estudiantes del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
El concurso es organizado por el Centro de Creación Artístico Orquestal y el Departamento de Música, con la valiosa participación del Complejo Auditorio Ingeniero Juan Victoria que provee la sala para las pruebas de selección, ensayos previos, préstamo del piano Steinway y su afinación, como del piano propiedad de Mozarteum, si hiciera falta. Cabe destacar que indirectamente participó con su préstamo para las pruebas de selección y la realización del concierto en muchas oportunidades.
El certamen tiene como propósito otorgar la oportunidad a todos los alumnos del Departamento de Música de actuar como solistas con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan. Este proyecto está vinculado a los contenidos de los planes de estudios de todos los instrumentos, ya que en ellos se requiere el estudio de distintas obras-conciertos a lo largo de las carreras de intérprete musical, tecnicaturas y profesorados.
Además, contempla dos categorías abarcando todos los instrumentos existentes en los planes de estudio vigentes: primera categoría nivel PreUniversitario y la segunda categoría, nivel Universitario. También, el Departamento de Música instauró un premio para aquel alumno que obtenga el segundo lugar en el orden de mérito. Se trata de un concierto con la Orquesta Juvenil.
El jurado estuvo integrado por la magíster Patricia Blanco, el profesor Juan José Olguín, la profesora Mariana Cuadra, el profesor Juan Carlos Caballero y el profesor Fernando Recio y los estudiantes premiados fueron:
-Ciclo Preuniversitario: Brisa Lila Aranguez (violín). La obra interpretada fue Concierto para violín n°9 en A minor op. 104 de Beriot.
-Ciclo Universitario: Maximiliano Gili (piano). La obra interpretada fue el concierto para piano y orquesta op 1, n°1 en Fa sostenido menor de Rachmaninoff.
El Premio Departamento de Música fue para Lucas Yunes (guitarra), con la obra Concierto para Guitarra y orquesta n° 1 en La Mayor op 30 de Mauro Giuliani.
Además, el jurado resolvió otorgar dos Menciones Especiales:
-Damián Luis Alberto Castillo (trombón)
-Ariadna Cibeira (violín)
El jurado resaltó el nivel académico-musical y el talento de todos los participantes y así también destacan la labor de los docentes que acompañaron este proceso de formación musical.
La Comisión Organizadora del Concurso está integrada por los siguientes docentes: profesor Norma Fiumecaldo, profesor Guillermo Blanco, profesor Luis Melicchio, profesor Leandro Doñate y profesor Cristian Fiol.
Breve historia del concurso
Este concurso cuenta con antecedentes que avalan la importancia de su realización. En 1982 se realiza la primera convocatoria a alumnos universitarios de todos los instrumentos para concursar en la sala del Auditorio Ingeniero Juan Victoria, con la finalidad de darles la posibilidad de actuar como solistas con la Orquesta Sinfónica. Luego se realizaron en forma discontinua diferentes llamados hasta que, a partir del 2004 se repiten cada año. En 2007 toma el nombre de Vicente Costanza en homenaje a quien fuera concertino de la Orquesta Sinfónica y parte del grupo de profesores que iniciaron la actividad musical en el ISA, que luego pasó a denominarse Departamento de Música de la UNSJ.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.