
Estudiantes secundarios realizan pasantías en la Facultad de Filosofía y se nutren de la vida universitaria
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
"Turismo sustentable como factor de análisis, concientización y educación en las instituciones del Sector Turístico de la Provincia de San Juan" y “Turismo de Fe y Religioso: desarrollo de una propuesta turística para las parroquias del departamento de Santa Lucía”, son los títulos de estos trabajos.
Novedades07/11/2024Dos alumnas de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, presentaron su tesis de grado. En el primer caso, el título es “Turismo sustentable como factor de análisis, concientización y educación en las instituciones del Sector Turístico de la Provincia de San Juan", de la alumna Melina Pajares. Y, en segundo orden, el trabajo denominado “Turismo de Fe y Religioso: desarrollo de una propuesta turística para las parroquias del departamento de Santa Lucía”, de Analía Páez.
Bajo la dirección del especialista licenciado, Anibal Moreno, el trabajo de Pajares estudia el turismo sostenible como factor clave de concientización y educación en el sector turístico de San Juan.
La investigación representa un aporte a la provincia y proporciona herramientas válidas sobre prácticas sostenibles facilitando cambios significativos en todos los actores involucrados.
El tribunal evaluador estuvo integrado por la especialista doctora, María Eugenia Alvarez, especialista licenciada, Nancy Ruth Yañez y el profesor Hugo Sánchez.
Por otra parte, Analía Páez, presentó la tesis titulada “Turismo de Fe y Religioso: desarrollo de una propuesta turística para las parroquias del departamento de Santa Lucía”.
Bajo la dirección del magíster Licenciado Santiago Velasco, este trabajo de investigación propone la creación de un centro de interpretación y de un circuito turístico por las parroquias del departamento de Santa Lucía. A diferencia de otros lugares, este departamento carece de atractivos naturales que permitan el desarrollo de la actividad turística. Sin embargo posee un patrimonio cultural invaluable en sus parroquias.
Con una riqueza histórica, arquitectónica y sobre todo por la gran devoción de los fieles, las parroquias San Juan María Vianney Santuario Arquidiocesano de la Medalla Milagrosa, Nuestra Señora del Valle y Santa Lucía, constituyen valiosos recursos que pueden dar lugar a atractivos turísticos. De esta manera contribuir a que el departamento tenga una oferta turística; logrando así que el turismo de fe y religioso se convierta en una herramienta de crecimiento y desarrollo.
Esta investigación pretende poner en valor a las Iglesias de Santa Lucía a través de la creación de un centro de interpretación. El tribunal evaluador estuvo integrado por el profesor Eduardo Carelli, el profesor Hugo Sánchez y la doctora especialista María Eugenia Alvarez.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.
Durante tres jornadas, docentes y estudiantes abordaron el conversatorio desde una perspectiva transdisciplinar.
Este martes por la tarde inició en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, el ciclo de conciertos “Música va a Anchipurac”.
Bajo la coordinación y dirección de la profesora Irene Penizzotto, este proyecto de la Secretaría de Extensión se realiza con gran entusiasmo una vez al mes desde el 2024.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.