
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Además, durante el evento desarrollado el 3 y 4 de octubre, se concretaron las 2º Jornadas Provinciales de Educación Artística.
Extensión16/10/2024La música para niñas y niños dijo presente en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes a través del MOMUSI (Movimiento de Música para Niños) con su 9º Encuentro Nacional desarrollado el 3 y 4 de octubre. El evento fue la ocasión también para las 2º Jornadas Provinciales de Educación Artística.
Cabe mencionar que la actividad fue declarada de Interés Educativo, Social y Cultural por la Cámara de Diputados de la provincia, bajo el decreto 498-P-2024.
Los docentes de la comisión organizadora fueron la magíster Stella Mas, profesora Victoria Cortez, profesor Jorge Pastrán y de las Asociaciones María José Ortiz, estudiantes colaboradores: Martina Almonacid, Rolando Moreno, Laura Montaña, Nazareth Bazan, Celina Videla, Luciana Carabajal, Oriana Lottero, Florencia Ceballes y Daniela Tejada.
El Encuentro comenzó con las inscripciones y acreditaciones del jueves 3, para luego dar lugar a una intervención artística: la bandera 1º JoPEA con lanas de colores. En el inicio estuvieron el vicedecano, profesor Marcelo Vásquez, la rectora de la Escuela Normal Superior General San Martín, profesora Patricia Arcerito y el director del Departamento de Música, profesor Fernando Recio
Luego, comenzaron las conferencias, talleres y la exposición y venta de material bibliográfico. También, la primera y segunda Suelta de canciones del MOMUSI y las intervenciones artísticas.
En el cierre de la jornada, se dio la propuesta artística con el concierto del Coro Los Jilgueritos de la UNSJ (niños entre 5 y 7 años de edad), dirigido por Jorge Fuentes junto a la codirectora, Mariana Pechuán.
Durante el viernes 4 continuaron las actividades con charlas, talleres, exposición y venta de materiales. También, la evaluación con el trabajo por grupos, puesta en común, reflexión y socialización y la intervención artística del grupo "A poncho" (grupo de música para las infancias integrado por Laura Pasten, Fernando Musu y Stella Mas).
Integrantes de "A Poncho San Juan"
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.