
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo la Magíster en su discurso, a quienes se graduaron este lunes en el Acto de Colación promoción 2023-2024.
Novedades10/10/2024Este lunes 7 de octubre se realizó el Acto de Colación de Grado, Posgrado y Preuniversitario, promoción 2023 – 2024 de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes realizado en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán.
A las palabras de Griselda Gómez como estudiante egresada y del doctor Ernesto Torres como docente, sobrevino la de la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Noticias FFHA transcribe a continuación el discurso completo de la Decana, en este trascendental acto institucional:
“Es un momento trascendente en la vida de ustedes porque certifica la culminación de la carrera, y en la vida institucional porque corona nuestro compromiso con la comunidad, compromiso asumido con el Gobierno provincial ya que de los 224 egresados que reciben su tìtulo, 27 son nuevos técnicos universitarios en Archivística, carrera que el Gobierno financia”.
“El sábado 12 de octubre se cumplen 150 años de la finalización de la presidencia de Sarmiento, el sanjuanino de familia pobre, que sienta las bases de la educación argentina. En nuestro quehacer universitario hacemos nuestros sus principios. Para Sarmiento la educación pública no debe tener otro fin que aumentar cada vez más el número de personas que la posean. Su premisa, ‘educación de todos a costa de todos’”.
“Otorgó el derecho a la educación a las mujeres y a las clases trabajadoras. su obra a favor de la educación popular adquiere plena vigencia en el contexto presente, donde se consolidan los consensos acerca del rol fundamental de la educación en la construcción de sociedades más justas y solidarias”.
“Educar es emancipar. Tristemente el mundo del siglo XXI sigue siendo el de amplios sectores sociales sin acceso a su propia emancipación. Ustedes en cambio, tuvieron y aprovecharon la oportunidad de recibir educación superior. Y han demostrado decisión y firmeza ante el derecho y la obligación de estudiar, convencidos del poder de la educación para transformar sus vidas y las de los demás”.
“Ortega y Gasset dijo en su obra: ‘La sociedad necesita buenos profesionales’. Importa mucho que estos profesionales, aparte de su especial profesión, sean capaces de vivir e influir vitalmente según la altura de los tiempos, esa es la tarea universitaria radical”.
“La razón de ser de la universidad es la formación integral de la persona por sobre todo otro interés. Su fin último y esencial no es solo el de informar como el de formar, no tanto de llenar de contenido, como de integrar. Las humanidades ayudan a la universidad a ser lo que están llamadas a ser. El lugar donde no solo se aprenden más cosas y adquieren conocimientos, sino también donde se hacen más y mejores hombres y mujeres y donde se crece en humanidad”.
“¿De qué sirve formar excelentes intérpretes, técnicos, profesores, licenciados, especialistas, magíster y doctores?, si carecen de una visión armónica del mundo y del saber. Y si no están preparados para hacer frente a los problemas éticos que el ejercicio de la profesión les va a plantear.”
“Habremos cumplido con nuestra misión si colaboramos en lograr que sean ciudadanos y profesionales capaces de abordar con responsabilidad ética, social y ambiental los múltiples retos, y participar activa y constructivamente en la sociedad”.
“Como sujetos de derechos y deberes, vinculen necesariamente el conocimiento adquirido en las ciencias, las humanidades y las artes, con el desarrollo que contribuya al mejoramiento social”.
“Que el espíritu crítico y sensible gobierne la relación con la realidad, contrayendo deudas con las exigencias que presenta el mundo actual. Van a lograr su mejor versión, su versión más genuina, poniendo sus capacidades, sus talentos, al servicio de los demás”.
“Nuestra Oficina de Graduados surge para fortalecer con ustedes el vínculo institucional, brindarles apoyo en la nueva etapa profesional e impulsar una mayor participación en el desarrollo y mejora continua de nuestra querida Facultad. Una oficina de ustedes, para ustedes y con ustedes, para ser artífices del crecimiento y progreso social”.
“Gracias a la familia, a los docentes, no docentes, compañeros, Gobierno de la provincia, que apoyaron en estos años de formación. Gracias por ser el motivo de nuestro orgullo y alegría, nuestro logro mayor. Sean felices en el trabajo y en sus vidas. Para ustedes y lo que emprendan, todo lo mejor”.
😎Si estuviste en el acto de colación de la Facultad de Filosofía,Humanidades Artes, podes descargar tu foto. https://shorturl.at/tm0yz
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.