
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes firmó un acta complementaria de acuerdo al convenio marco con el Gobierno de San Juan para desarrollar las prácticas preprofesionales de los alumnos en esa repartición del Estado.
Novedades07/10/2024Este viernes la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable firmaron un acta complementaria siguiendo los lineamientos del convenio marco suscripto en 1988. A través de este nuevo acuerdo, alumnas y alumnos de la carrera de Geografía realizarán las prácticas en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac.
Noticias FFHA dialogó con el doctor Ernesto Torres, director del Departamento de Geografía, quien contó de qué se trata este convenio.
“Es un momento de mucha alegría para el Departamento de Geografía porque parte de nuestros estudiantes y futuros técnicos en Sistemas de Información Geográfica van a poder concretar sus pasantías en Anchipurac”, dijo Torres.
Además de cumplir con una de las materias del plan de estudios de la carrera, coloca a los estudiantes en contacto con la realidad. “Será un mes y medio de trabajo fuerte en Anchipurac, poniendo en práctica todo lo aprendido en estos tres años de estudio”, agregó.
Torres señaló que, si bien les restan dos años para ser licenciados “ya alcanzan su título intermedio de técnicos en Sistemas de Información Geográfica”.
El acta señala que las partes acuerdan brindarse recíproca asistencia y colaboración con el objeto de apoyar y fomentar el desarrollo del programa “Fortalecimiento de las áreas técnicas”.
La Facultad se compromete a aportar estudiantes en calidad de practicantes. Estos son propuestos mediante convocatoria abierta y cuentan con el visto bueno de la Secretaría para realizar prácticas preprofesionales en cualquiera de las reparticiones dependientes de este último de acuerdo con la disponibilidad que el mismo presente.
Será facultativo de la Secretaría decidir la cantidad de practicantes que participaran del programa. Esto dependerá de las posibilidades de infraestructura del organismo público para ofrecer una práctica conveniente. La selección de los practicantes se realizará mediante sistema de entrevistas realizadas por la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El tiempo de duración de las prácticas será de cuarenta horas, con horario de cuatro horas diarias, pudiendo extenderse hasta sesenta horas. Así mismo, se podrá reemplazar practicantes en cualquier tiempo y/ o darles de baja.
La Secretaría delega en la repartición a la que destine al practicante, las facultades de asignación, dirección y supervisión de las tareas en las que el practicante colaborará.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.