
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Esta propuesta surge por medio de las 𝐏𝐫á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚s 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐨e𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚s (PSE) “𝐂𝐢𝐧𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨: 𝐏𝐫á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬, 𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨” en Villa “La Esperanza”, El Médano, Rawson
Extensión16/09/2024Este trabajo audiovisual es la producción del proceso creativo colectivo vivido durante las 𝐏𝐫á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚s 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐨e𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚s (PSE) “𝐂𝐢𝐧𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨: 𝐏𝐫á𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬, 𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐓𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨” en Villa “La Esperanza”, El Médano, Rawson, San Juan, agosto 2024. Cuenta con la participación de los niños de esta comunidad quienes contribuyeron desde el guion y la actuación. Docentes y creadores del Instituto de Expresión visual (IEV, FFHA, UNSJ), Estudiantes universitarios (UNSJ y ENERC) y Brigadistas (Brigadas Educativas) tuvieron a su cargo la coordinación y desarrollo de las actividades. Para su producción contó con el apoyo institucional de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes (Departamento de Filosofía y Educación y Secretaría de extensión universitaria) y de la Municipalidad de Rawson (Secretaría de cultura y Centro de vinculación universitario de Rawson). Carla Grosman (IEV/FFHA/USNJ) fue responsable por la producción ejecutiva, diseño, desarrollo y dirección de estas Prácticas.
La cinematografía y edición digital de este corto estuvo a cargo de la productora Maricarmen Visuals (Ramón Gómez Mederos
El director invitado Ezequiel Sanz @sanzezequiel442 trabajó desde la dirección escénica y narrativa en rodaje y edición.
En sonido trabajaron Rubén Cardoso (ENERC) en sonido directo y Germán Yunes (Maricarmen Visuals ) en postproducción.
Diseño de títulos y créditos: Juan Pablo Cáceres
Fotografía del Flyer Gastón Sisterna
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.