
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
En el acto desarrollado en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, y con la presencia de las autoridades de la facultad, se realizó un reconocimiento a la principal referente del Movimiento de Mujeres Sanjuaninas.
Extensión27/08/2024Impulsada por el Movimiento de Mujeres Sanjuaninas y bajo la consigna Caminos a la Igualdad, este viernes por la tarde comenzó en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes la 4° cohorte de la Cátedra Libre de Género.
Se trata de una iniciativa que, en esta oportunidad, además de desarrollarse en el ámbito universitario se extenderá a otros ámbitos de los departamentos Chimbas, Rawson y Albardón.
En el acto de apertura, también se realizó un merecido homenaje a Perla Welner, activa dirigente por los derechos de las mujeres en San Juan y en todo el país, quien estaba conectada desde su casa de manera virtual junto a Ana y Federico, dos de sus hijos.
El Aula Magna se vio colmada de público. Estuvieron presentes la vicerrectora de la UNSJ, magíster Analía Ponce, la decana de Filosofía, magíster Myriam Arrabal, el vicedecano, profesor Marcelo Vásquez, Alberto Agüero, presidente del PTP de San Juan y compañero de Perla, familiares, militantes y amigos.
En el homenaje, la Vicerrectora y la Decana le entregaron un presente del Centro de Creación Museo de Artes Visuales Tornambé, a Laura Agüero, hija menor de Perla; también, le otorgaron una distinción que fue recibida por sus nietas Mariana y Malvina.
La Cátedra 2024 constará de cuatro bloques, con temáticas específicas, en los cuales se desarrollará un tema por mes, con una clase teórica y un taller práctico, abordando el tema.
El reconocimiento de la decana, magíster Myriam Arrabal
“Tuve la suerte de conocer a Perla en el 2019, cuando se creó la Cátedra Libre de Género. Una mujer tan hermosa en todo sentido, pero sobre todo en su lucha de tantos años, de toda una vida, en la defensa de los derechos de las mujeres”, dijo la Decana.
“Muchos de los derechos que hoy tenemos han sido fruto de esa lucha, de esas conquistas. De modo que todos le estamos eternamente agradecidos. Ha sido muy justo reconocerla en su incansable trabajo y entrega, ha sido toda una vida de entrega en pos de sus convicciones”, agregó.
Además, comentó sobre la apertura permanente al diálogo de Welner. “Una mujer que, a pesar que tenía sus ideas muy claras y firmes, siempre estuvo abierta a las diferencias, al que pensaba diferente, muy receptiva y tolerante, por eso se ganó nuestro respeto y cariño”.
“Muy contenta que se haya inaugurado esta cuarta cohorte de la Cátedra Libre Camino a la Igualdad en el ámbito de nuestra facultad, porque es muy lindo el trabajo que se hace en este espacio que se habilita para la reflexión, el intercambio, el aporte. En este camino con la perspectiva de igualdad de género se van impregnando nuestros ámbitos y derribando las prácticas de relaciones desiguales hacia una sociedad más justa”, cerró.
Puedes acceder al evento streaming de la Apertura de la Cátedra Libre desde este enlace:
https://www.facebook.com/share/v/fqTo4krVcf7xQtSC/
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.