
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Del proyecto de extensión del departamento de Física, Química y Tecnología de la FFHA articulado con el Departamento de Turismo, también participan los municipios de esos departamentos y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia.
Extensión20/05/2024Este sábado por la mañana, estudiantes y docentes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes realizaron las prácticas socioeducativas en sitios emblemáticos de Ullum y Rivadavia, de acuerdo a un proyecto de extensión surgido en el departamento de Física, Química y Tecnología de la FFHA.
De la actividad participaron los estudiantes de Ciencias de la Tierra y Servicios Turísticos II. Los lugares elegidos, acompañados por guardaparques, fueron Lomas de las Tapias, el Camping de Rivadavia (donde almorzaron), el mirador de la Quebrada de Zonda, para finalizar el recorrido en el Centro Ambiental Anchipurac.
“Este es un proyecto de Extensión del Departamento de Física, Química y Tecnología de la FFHA en articulación con el Departamento de Turismo. De esta manera, integramos a nuestros estudiantes que cursan Ciencias de la Tierra y Servicios Turísticos II. Después, incorporamos a la Escuela EPET Nº9 René Favaloro de Ullum para implementar prácticas socioeducativas. Esa es la parte más interesante de este proyecto”, dijo la licenciada Edith Liquitay, directora del proyecto.
“Como esto aplica a prácticas socioeducativas, incluimos a otros docentes para incentivar la aplicación de estas prácticas. En el proyecto también están integrados los municipios donde se desarrolla la actividad, ya que hablamos de extensión”, explicó.
Participaron en la mesa técnica del sábado al mediodía el equipo de coordinación del proyecto, licenciada Edith LIQUITAY directora del proyecto, las docentes licenciada especialista Vanina Villegas, licenciada especialista Alejandra Pastor y los diplomados en Turismo Científico, licenciado Marcos Vallejo y licenciada Ana Sanchez. La directora del departamento de Física, Química y Tecnología de la FFHA, licenciada magíster Myriam Gimenez y la directora del Departamento de Matemática, licenciada Alicia Fanny Giménez.
También, el Municipio de Ullum, con el intendente David Dominguez y el equipo de turismo de Luis Ibáñez. Del Municipio de Rivadavia, el concejal y vicepresidente del Concejo Deliberante, Cristian Morales.
El director de Áreas protegidas, licenciado Ezequiel Salomón de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, el responsable técnico de Loma de las Tapias, Ariel Orecchio y el equipo de Guardaparques. El director de la Escuela EPET Nº 9, licenciado Osvaldo Rosas y docentes de ese establecimiento escolar ullunero.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.