
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
A través de la fundación FIPPE, la FFHA junto a la Biblioteca Juan José Nissen, recibió 24 obras en ruso.
Novedades15/05/2024Con la presencia de la decana magíster Myriam Arrabal, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, junto al director Biblioteca Juan José Nissen, profesor Luis Guevara, se recibió una importante donación de libros destinados al aprendizaje de la lengua rusa. En nombre de FIPPE (Fundación Ideas Para Promover la Equidad), estuvo Jorge Lorenzo, presidente de esta entidad, quien entregó las obras.
“Venimos trabajando de muy buena manera con la facultad de Filosofía desde hace un tiempo, con la buena predisposición de la Decana. Iniciamos nuestra tarea de intercambio cultural hace un año, con una exhibición en el Auditorio con alumnos de la Escuela de Música, junto a la Directora de la Casa Rusa. Se hizo una muestra fotográfica y entre alumnos y docentes interpretaron obras de Rajmáninov”, comentó Lorenzo.
A partir de ese momento comenzó la relación entre la FFHA y esta Fundación. Jorge agregó que ese concierto fue replicado el 31 de diciembre del 2023 en la noche, filmado por Xama TV, se transmitió por un canal ruso. Gracias a esta relación, Casa Rusa realizó la donación de 24 obras para la enseñanza de la lengua rusa, 2 de ellos con sistema de audio.
Cabe recordar que, dentro del Laboratorio de Lenguas que se dicta en Filosofía, se enseña ruso, a cargo del ingeniero Leopoldo Muñiz, sanjuanino que vivió muchos años en Rusia, quien además es un gran conocedor de esa cultura.
“La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, agradecida a la Casa Rusa, en la persona de Olga Muratova, y a FIPPE, por cuyo intermedio la Biblioteca de la Facultad recibe esta importante donación de 24 libros para la enseñanza del ruso. Esta Fundación promueve el intercambio cultural, sobre todo de los países del grupo BRICS”, dijo la Decana.
“En nuestro laboratorio tenemos la suerte de sumar la enseñanza y cultura rusa, por lo tanto a ambas instituciones agradecidas”, agregó Myriam.
Por otra parte, el profesor Muñiz contó que entre las y los alumnos del Laboratorio hay un gran entusiasmo. “Las dos horas se pasan rapidísimo, incluso a veces se extiende a tres horas y nadie se da cuenta. Pregunto ¿quién se quiere quedar? y se quedan todos”, comentó con alegría el profesor.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.