
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad de extensión será en agosto y tendrá como eje principal la conmemoración de los 200 años de exilio del General José de San Martin.
Extensión16/04/2024Este lunes, el señor vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, recibió en La Casa de Todos a los organizadores de las Jornadas Nacionales de Historia, una actividad de extensión que se realizarán en agosto en la provincia.
Del encuentro participaron el diputado provincial Emilio Escudero; la directora del Instituto de Investigación de Historia Regional y Argentina Hector D. Arias, doctora Silvana Frau; profesores de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ ; las presidenta y vicepresidenta de la Junta de Estudios Históricos de San Juan, Mónica Pelaytay y Beatriz Blanes; junto a miembros de la delegación de Historia Departamental.
Durante la reunión, el Vicegobernador dialogó sobre lo que será la realización de las Jornadas Nacionales de Historia en San Juan, en conmemoración de los 200 años de exilio del General José de San Martin.
Este evento se realizará el 14 y 15 de agosto del 2024, y por decisión del titular del Poder Legislativo, el Auditorio “Emar Acosta”, ubicado en el anexo de la Legislatura, será sede de esta prestigiosa ceremonia.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.