
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Las actividades se desarrollaron también en la Facultad de Ingeniería como parte de una jornada nacional convocada por gremios universitarios docentes y no docentes. Además, reclamaron contra el ahogo presupuestario a las universidades.
Novedades11/04/2024La situación en las universidades nacionales es crítica. Tanto autoridades, como sectores docentes, no docentes y estudiantiles, han expresado su preocupación por el ahogo presupuestario al que las sometió el Gobierno nacional del presidente Javier Milei. Es por eso que este miércoles 10 de abril y jueves 11, se desarrolla en todo el país una jornada de lucha en defensa de la educación pública y en apoyo al pedido de los docentes que rechazaron el aumento ofrecido en la paritaria nacional. En San Juan, también hubo acciones.
Las clases públicas fueron en la Facultad de Ingeniería, con el docente Walter Melián. En esa primera instancia se habló sobre la defensa y la importancia de la educación pública declarada por la UNESCO.
En segunda instancia, cerca de las 15, hubo otra clase pública en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Esta masiva convocatoria fue sobre media calzada de avenida Ignacio de la Roza, permitiendo de esta manera el tránsito de los vehículos. La clase de Problemática Filosófica estuvo a cargo del profesor Marcos Rufa. También hubo una clase en el hall de entrada de la carrera de Matemática.
También, en la Facultad de Ciencias Sociales hubo actividades en este sentido. La docente Andrea Benavídez realizó una clase pública en el hall de entrada de esa casa de altos estudios.
En cada clase, además de dar el contenido específico de cada materia, se da un espacio para dialogar acerca del contexto en el que se realiza la actividad, vinculada con la defensa de la educación pública y la exigencia al Gobierno nacional de aumentar el presupuesto a las universidades. También, sobre el recorte a la investigación y la honda preocupación en relación a la imposibilidad de no pagar las facturas de los servicios.
Cabe recordar que esta jornada nacional fue convocada y coordinada por gremios docentes y no docentes universitarios, junto a los estudiantes agrupados en sus respectivas organizaciones. Además, este jueves, a las 10, habrá un abrazo simbólico al edificio de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.