
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
El 27 de marzo el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, realizó un acto para recordar y reivindicar la militancia estudiantil en los años postdictadura en San Juan.
Novedades08/04/2024Hacer algo por otro es una de las cualidades más nobles que puede tener una persona. Y en el trabajo de la militancia estudiantil se puede vislumbrar esa conducta. Como la que tuvo en sus años de estudiante el querido y recordado Jorge Mena. Es por eso que el 27 de marzo, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, junto a autoridades, docentes, familiares, compañeros y amigos de Mena, realizaron un acto para recordarlo. Noticias FFHA dialogó con Ignacio Sendra, presidente del Centro, quien contó el contenido de la conmemoración.
“Ingrid Karen escribió el libro ‘El cielo de los zurdos’, en honor a Jorge Mena, un perseguido político por la dictadura de Pinochet, exiliado en Ecuador y luego llega a la Argentina en enero de 1976. Aquí no tuvo mucha participación política en esa época, pero al regreso de la democracia, con un grupo de amigos, decide crear el Centro de Estudiantes. Fue el segundo presidente a la vuelta de la democracia y vice en el primer mandato”, dijo Ignacio.
Luego, contó algo más de la actuación de Mena como militante estudiantil. “Durante su presidencia trajeron a Hebe de Bonafini cuando no era nadie y tenían miedo las autoridades de traerla. También, consejero directivo y superior. Fue uno de los que lucho por la legitimidad del Centro y para tener también el cuerpo e delegados”, agregó.
La participación por esos años no era fácil. La democracia aún no estaba del todo consolidada y en muchos permanecía latente el miedo del terror dictatorial. En estos días y frente a otro contexto, también difícil, recobra importancia el valor de la militancia estudiantil.
“Las reuniones se hacían los sábados, a puertas cerradas, debido al miedo de que te tilden por tu militancia”, señaló Ignacio.
La hija de Jorge, Ingrid, resaltó que en las actas de las resoluciones del Consejo Superior consta la negativa de este cuerpo a recibir donaciones del libro Nunca Más. “Algo que hoy seria repudiado, pero en ese momento no, existía miedo”, expresó.
“Jorge muy querido. Era alto, pelo largo, imponía su personalidad, un personaje bastante llamativo. Pero, además de eso, tenía una gran capacidad de liderazgo. Un ser brillante, amable, generoso, con vocación de líder, ayudar al otro, sin importar el color político”, dijo.
Uno de los logros de ese Centro de Estudiantes fue haber conseguido las becas de fotocopias, becas de desayuno para los estudiantes, el comedor.
“Hoy en día, un Mena realizaría clases públicas, lucharía por los derechos humanos, y atacaría con dureza al gobierno actual que viene a recortar todos estos derechos que fueron conseguidos con lucha, con la unidad de los estudiantes, de las agrupaciones, en una multisectorial. De hecho, estuvo en la lucha por el presupuesto en la época de Menem. De hecho, en el intento de golpe a Alfonsín tomaron las facultades. Yo creo que se vienen las tomas, las movilizaciones, e incitar a que se unan los profesores y autoridades, por algo que nos pertenece a todos”, indicó Ignacio.
En el acto en el que se descubrió una placa conmemorativa, estuvieron, además compañeros de Jorge, José “Pepe” Tello, quien también fue presidente del Centro de Estudiantes, Ingrid, hija de Mena, el vicedecano Marcelo Vázquez, también expresidente estudiantil, el actual titular del Centro. El acto finalizó de manera emotiva con una canción de Silvio Rodríguez.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
A partir de este mes de agosto, en la Escuela Antonio Torres, toda aquella persona interesada en el programa "Por un nuevo proyecto de vida", de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, puede inscribirse para los distintos talleres.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.