
Nuevo Doctor en Filosofía de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Este lunes por la mañana el Licenciado Gabriel Ignacio Paravano defendió públicamente su tesis doctoral en la Sala de Audio y Video.
Noticias FFHA dialogó con la doctora Carina Fraca, coordinadora académica del proyecto. “Consideramos que era una deuda pendiente de la UNSJ y en particular de la Facultad”, dijo la investigadora.
Posgrado04/04/2024El miércoles 27 de marzo el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, aprobó para la carrera de Ciencias de la Educación el Doctorado en Educación. Se trata de un gran avance en particular para esta casa de altos estudios y en general para la universidad.
Noticias FFHA dialogó con la coordinadora académica del proyecto, la doctora Carina Fraca. Además, cabe resaltar que la doctora Silvana Peralta es la directora, mientras que la doctora Marcela Morchio también forma parte del comité académico.
-¿De qué trata el proyecto de este Doctorado?
-Se trata de una carrera de posgrado, la máxima titulación que otorgan las Universidades. Consideramos que era una deuda pendiente de la UNSJ y en particular de la Facultad, ya que se trata de un Doctorado en Educación en el ámbito de una Unidad Académica que forma, fundamentalmente docentes.
-¿Cómo surgió la iniciativa?
-Siempre ha sido un anhelo de quienes trabajamos en investigación en educación contar con un Doctorado en Educación. Sabemos que la producción de conocimiento de la Facultad es potente y debíamos hacer algo con ello. Precisamente la aprobación de este proyecto coincide con los 50 años del IDICE. En este recorrido, en un primer momento comenzamos a trabajar en la carrera de Maestría en Educación, carrera que se encuentra transitando el segundo año de cursado. La maestría profundiza saberes en dos líneas y está vinculada, desde una de esas orientaciones con la Especialización en Docencia Universitaria. El Doctorado pretende dar mayor valor a la producción de conocimiento, que ya circula en los institutos de investigación de la Facultad. Consideramos que con la aprobación de esta carrera de posgrado daremos mayor visibilidad a las prácticas de investigación de nuestra unidad académica.
-¿Quiénes pueden realizar este doctorado?
-Como toda carrera de posgrado está destinada a quienes cuenten con un título de grado o de educación superior, de alguna manera estén vinculados con la educación y con las prácticas de investigación en ese ámbito.
-¿Qué significa para la FFHA este proyecto?
-Creemos quienes hemos participado más de cerca en este proyecto; la doctora Silvana Peralta, doctora Marcela Morchio y el departamento de Estudios de Posgrado en particular la doctora Beatriz Podestá y su equipo, que viene a complementar la formación existente y dar un valor agregado a las prácticas de investigación que se vienen realizando.
-¿Hay fecha estimativa de cuándo lo va a tratar el Consejo Superior?
-Confiamos en que se tratará en la próxima sesión del Consejo Superior, ya que como todas las carreras de posgrado del país, debe pasar por la evaluación de la CONEAU como proyecto de carrera de posgrado, y hay fechas definidas para esa presentación.
Este lunes por la mañana el Licenciado Gabriel Ignacio Paravano defendió públicamente su tesis doctoral en la Sala de Audio y Video.
El miércoles 28 de mayo, el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes aprobó por unanimidad la creación de esta carrera de posgrado.
El miércoles 28 de mayo se realizó en el hall del Rectorado de la UNSJ, la conferencia central que dio inicio a la primera cohorte del Doctorado en Educación de la FFHA. La exposición estuvo a cargo de la doctora Elena Achili, investigadora de la Universidad Nacional de Rosario.
El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar de la FFHA presentó el Fondo Berta Vidal de Battini, entre otros destacados documentos.
Este lunes por la mañana el Licenciado Gabriel Ignacio Paravano defendió públicamente su tesis doctoral en la Sala de Audio y Video.
Con la presencia del secretario de Investigación, doctor Ernesto Torres, la directora del Instituto de Estudios Musicales (IEM), doctora Graciel Musri y la profesora magíster Nora Barrionuevo, se dio inicio a esta destacada propuesta de formación académica.