Especialización en Tecnología Educativa Accesible al Conocimiento con Mención en Discapacidad

El miércoles 28 de mayo, el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes aprobó por unanimidad la creación de esta carrera de posgrado.

Posgrado05/06/2025SEU FFHASEU FFHA
WhatsApp Image 2025-06-05 at 12.20.26

El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes aprobó por unanimidad la creación de la Especialización en Tecnología Educativa Accesible al Conocimiento con Mención en Discapacidad. 

Las autoras de la presente carrera a nivel de diseño son la magíster Emilse Carmona (directora) y la magíster Luciana Buteler (codirectora), en el marco del proyecto de investigación CICITCA 21/F1224 (2023-2025) titulado “Democratizando Educación y TIC: prácticas de enseñanza innovadoras con Neuroaprendizaje, aprender haciendo, aprendizaje inverso, aula híbrida y educación a distancia, con participación de docentes y estudiantes de la UNSJ y de escuelas rurales y urbano-marginales de San Juan”. Se encuadra en el Programa de Investigación “Desarrollo y Aplicación de Nuevas Tecnologías Educativo-Informáticas en Educación Especial” (Res. Nº 167/96-CD-FFHA), dentro del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IDICE–FFHA–UNSJ).

La propuesta es interdisciplinaria y cuenta con el valioso aporte como coautores del diseño de los profesores - investigadores de cinco unidades académicas de la UNSJ.

Este posgrado se articula con la Diplomatura en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y Tecnologías Accesibles al Conocimiento (TAC): desafíos inclusivos para estudiantes con discapacidad auditiva, visual, motora, intelectual y trastornos del espectro autista (TEA), y también surgida de un proyecto CICITCA (2020-2021). También, con las carreras de grado del Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación. 

La Especialización se ubica institucionalmente en la articulación entre dos facultades de la UNSJ: la FFHA, a través de su Departamento de Estudios de Posgrado (doctora Beatriz Podestá), y la FACSO, a través de su Secretaría de Posgrado (doctor Mario Gutiérrez).

Te puede interesar
Lo más visto
http://www.ffha.unsj.edu.ar/