
El Consejo Directivo de la FFHA aprobó la creación del Gabinete de Estudios en Turismo
En la sesión del miércoles 3 de septiembre se votó por unanimidad la creación de este importante espacio de investigación.
Con la participación de universidades de Brasil y Chile, se abordaron temáticas referidas al género y diversidad situadas
13/03/2024Este martes 12 de marzo realizó en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes la I Jornada Internacional de Intercambio Académico. En el contexto del Mes de la Mujer, la iniciativa llevó por título los Desafíos actuales de los Estudios de Género.
La actividad fue en la Sala de Audio y Video de la Facultad. Una de las organizadoras, la doctora Anahí Gabriela González, a cargo del Área de Internacionalización de la FFHA, dijo que “esta incitativa tiene como objetivo potenciar el conocimiento comunitario en intercambio con otros colegas de universidades latinoamericanas”.
Y agregó: “Elegimos pensar en torno a los estudios de géneros, para repensar la universidad y la educación, desde los feminismos que siempre son situados, como así también desde la perspectiva transnacional”.
“Hay muchos colectivos que son incluidos en los feminismos, como el LGTBI, las personas trans, personas no binarias, mujeres en situación de precarización, mujeres migrantes, con lo cual los feminismos y estudios de género son muy abarcativos para pensar para pensar las problemáticas d la desigualdad”, indicó.
Luego, la decana magíster Myriam Arrabal, señaló que “tiene como claro objetivo generar estas instancias de intercambio, de saberes y experiencias para la implementación de política de desarrollo institucional que tiendan a promover una educación inclusiva en nuestras instituciones e educación superior. Por eso están convocados docentes e distintas disciplinas, como la Historia, Ciencias de la Educación, Filosofía, para que juntos se puedan abordar estos temas con perspectivas de género. Agradecemos a las universidades participantes y a nuestros docentes, investigadores, graduados y estudiantes. Para que esto del respeto a la diversidad no sea una declamación, sino una realidad”.
Las unidades académicas que expusieron fueron: la Universidad Nacional de San Juan, Universidad de La Serena, Universidade Federal do Río de Janeiro, Universidade Estadual do Piauí y la Universidade Estadual Paulista.
En la sesión del miércoles 3 de septiembre se votó por unanimidad la creación de este importante espacio de investigación.
Este lunes por la mañana la decana, magíster Myriam Arrabal, encabezó el acto de entrega de las obras realizadas por docentes e investigadores.
El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar de la FFHA presentó el Fondo Berta Vidal de Battini, entre otros destacados documentos.