
Estudiantes secundarios realizan pasantías en la Facultad de Filosofía y se nutren de la vida universitaria
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y a modo de homenaje, Noticias FFHA repasó un segmento de la vida de esta querida profesora cuya tarea como docente dejó una importante huella en esta Facultad.
Novedades08/03/2024Ascensión Macías es una de las tantas mujeres cuya labor como docente e investigadora en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes merece ser destacada. En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Noticias FFHA cuenta la notable historia de la fundadora del IIECE, Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales.
Para esta profesora, hija de inmigrantes españoles y nacida en la ciudad de Río Cuarto, venir a la provincia fue sinónimo de estudio y progreso, en lo personal y en lo académico. “Mis padres vinieron a San Juan, trabajaron acá en una bodeguita, y luego se fueron a Río Cuarto. Iban a volver a España, pero como estaba la Guerra Civil, se quedaron. Ahí nací, hice la primaria y luego la secundaria. Egresé como maestra de grado, eso fue en 1955, año del golpe de Estado contra Juan Domingo Perón”, dice Ascensión.
Si bien las ciencias como la matemática, física o la química siempre le apasionaron, también se recibió muy jovencita como maestra de piano en el Conservatorio Provincial de Río Cuarto. “Nos vinimos a San Juan porque lo que quería estudiar estaba acá. Me iba a venir a lo de un tío, pero mis padres decidieron mudarse completamente y volver a San Juan, un gran gesto de mi hermano. En ese momento funcionaba el profesorado en la Escuela Normal”, explica con detalles.
La vida de Ascensión en San Juan transcurrió entre sus estudios en el profesorado y el trabajo de maestra en Caucete. Luego, ya recibida como profesora, la llamaron de la Escuela de Enología que dependía del Ministerio de Agricultura. “Me recibí de profesora en enseñanza media y especial en física, química y merceología”, recuerda.
Luego desarrolló labores en Marquesado, en la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento y en la Escuela Normal Sarmiento. Aún no llegaba la vida universitaria a su rutina. La UNSJ se fundó en 1973 y, además de constituir un avance para la educación en San Juan, significó una gran posibilidad para muchos profesionales como Ascención.
“En 1972 gané una beca para ir 10 meses a España. Estudié en el Instituto de Investigaciones Físicas Torres Quevedo. Cuando regresé, ya habían creado la Universidad. Al segundo año me convocaron a trabajar en el Departamento de Física y Química”, cuenta.
La gran memoria de Macías detalla que en esa época se estaban formando los profesorados y los planes de enlace de las carreras terciarias con las universitarias. “Estudié y obtuve el título de profesora en enseñanza media y superior”, dice.
“Siempre dije que esa beca es un premio que Dios me dio, pero también porque mis padres eran españoles. Estuve en la Universidad Complutense de Madrid. Había varios colegios, entre esos el argentino. Eso me abrió las puertas para Filosofía”, cuenta Macías.
La tarea en la FFHA fue de muchos años, con diversas investigaciones en física y química, y presentación de trabajos en congresos. “Vimos que todo lo que realizamos lo teníamos que plasmar en una propuesta de gabinete. El 14 de septiembre de 1983 fue aceptado el proyecto del Gabinete de Investigaciones en las Ciencias Experimentales, antecesor al IIECE. En 1986 fui la coordinadora”, explica la profesora, quien aún conserva con mucho cariño el cuerpo del proyecto.
Ascensión se da el momento para recordar a quienes tuvieron mucho que ver en la creación del Instituto, algunas personas que inclusive ya no están. “José Ignacio Castro, Ricardo Romero, Graciela Núñez, todos acompañaron el proyecto. También, recuerdo a quienes ya no están como Teresa Uliarte, Elene Guaycoichea, María Luisa Bloomberg. Y a quienes fueron mis alumnas y hoy dirigen el Instituto, como Claudia Mazzitelli y Carla Maturano Arrabal. Perdón si cometo el error de no nombrar a todos”, dice.
El sentimiento de Ascensión por el Instituto y por la Facultad no puede ocultarlo. “Para mí es un gran orgullo. Entre el Gabinete y el Instituto, estuve casi 30 años al frente de ellos. Nos vinculamos con distintas universidades del país, y también con la Universidad de Alcalá de Henares. También, muchos viajes a Chile, Brasil. Eso nos dio vuelo y se conoció mucho el Instituto. Como mujer he tenido un gran apoyo y eso dio lugar a que tengamos gente formada como la que sigue estando ”, cuenta.
“La universidad me ayudó a crecer en lo que soy, también hice cosas, con 62 años hice una maestría en enseñanza de la Física en San Luis. Quiero mucho a la Facultad y es una enorme alegría cuando me encuentro con mis alumnos o con mis colegas”, cierra emocionada.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.
Durante tres jornadas, docentes y estudiantes abordaron el conversatorio desde una perspectiva transdisciplinar.
Este martes por la tarde inició en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, el ciclo de conciertos “Música va a Anchipurac”.
Bajo la coordinación y dirección de la profesora Irene Penizzotto, este proyecto de la Secretaría de Extensión se realiza con gran entusiasmo una vez al mes desde el 2024.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.