
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Los referentes Ana Giménez y Claudio Alessio dialogaron con Noticias FFHA y contaron lo que significa para la Facultad el lanzamiento de este importante programa. “Tenemos la responsabilidad de vincular a la sociedad con este espacio, que estará abierto a toda la comunidad”, dijo Ana.
Novedades07/03/2024Ana Giménez y Claudio Alessio coordinan el Observatorio de Realidad Virtual y Aumentada representando a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Este programa, que el miércoles 6 de marzo fue presentado y en el que trabajarán junto a la Facultad de Ciencias Sociales y la Escuela Universitario de Ciencias de la Salud, será de vital importancia para las próximas generaciones que se formen en estas tres unidades académicas y para la comunidad en su conjunto. Noticias FFHA dialogó con Ana y Claudio, quienes contaron lo que significa el ORVA en este contexto actual.
“Se trata de un espacio para trabajar de manera multidisciplinar entre las tres unidades académicas que han conformado un consorcio. También se formaron comisiones de contenidos de técnicos y de reglamento. Se han adquirido cascos de realidad virtual, computadores para hacer desarrollo para estas tecnologías, realidad mixta y aumentada, todos insumos para explorar y desarrollar proyectos sobre tecnología, pero con una mirada desde la educación en los social y en humanidades”, dijo Ana.
Un área en la que Filosofía podría contribuir es la educación en su combinación con museos. “Artes está bastante involucrado en el ORVA. Por lo tanto, queremos explorar estas tecnologías para hacer narraciones con este lenguaje, y poder ofrecer posibilidades de interacción con museos como nunca antes vimos”, agregó Claudio.
Los profesionales destacaron la gran importancia de la integración entre Filosofía, Sociales y Ciencias de la Educación. “En el momento que estamos, es una manera de trabajar en comunión entre distintas unidades, para sacar adelante proyectos en los que creemos como universidad pública y gratuita. Es la manera de desarrollarnos y proyectarnos como centro educativo con todas las responsabilidades que eso conlleva”, aseguró Giménez.
Según los investigadores, es una experiencia de aprendizaje inmersiva. En relación a lo que Alessio plantea de los museos, el proyecto dice cosas sobre la muestra en la que se puede participar. “Y también la experiencia puede ser sobre ciencias naturales, de arte, de historia, de muchas temáticas, pero se vivencia todo el contenido. Y cuando trasladás esa experiencia museo a la educación, entonces vemos que los museos pueden enseñar mucho a las instituciones educativas”, explicó.
Otro aspecto que resaltaron fue el momento en que se lanza este programa, en medio de un brutal desfinanciamiento a las universidades nacionales. “Trabajar en conjunto facilita las distintas miradas y concreta proyectos. Es la manera de llegar a buen puerto en esta situación. Es real el problema presupuestario y nos produce mucho sentimiento la situación en la que estamos todas las universidad del país, con la incertidumbre de no poder proyectar. Por eso sostenernos entre las personas que estamos comprometidas, estar convencidos en el lugar que estamos, como un espacio en el que creemos. Es necesario para generar estos proyectos. Y saber que tenemos la responsabilidad y la intención de vincular a la sociedad con este espacio, que estará abierto a toda la comunidad. La sociedad es quien debe defender estos espacios”, cerró Ana.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.