
Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.
La Secretaría de Extensión juntamente con los coordinadores del proyecto denominado: Formación de recursos humanos en PSE y Extensión Critica de la FFHA, (resol.095/23-cd) Prof. especialistas Araceli Molina Aguilera y Mario Nicolas Guillen convocaron a la primera reunión de la Comisión Interdisciplinaria para la Curricularización de las Prácticas Socioeducativas de esta facultad.
En términos generales las prácticas socioeducativas pueden conceptualizarse como espacios de construcción de aprendizajes situados en contextos reales donde se ponen en juego contenidos formativos en articulación con problemáticas y demandas sociales.
Esta Comisión está integrada por dos representantes de todos los Departamentos de la FFHA y tiene como función principal analizar, acompañar, articular, asesorar y viabilizar proyectos y propuestas que se generen en el marco del reglamento aprobado por Resol. 144/23-cd-ffha, garantizando que los mismos constituyan trayectos continuos, progresivos y con objetivos claros.
INTEGRAN LA COMISIÓN:
COORDINADORES
Mg. Patricia Blanco (SEU)
Prof. Esp. Araceli Molina Aguilera
Prof. Esp. Mario Nicolas Guillen
DEPARTAMENTO DE MUSICA
Titular: Lic. Paulo Carrizo
Suplente: Lic. Carina Silva
DEPARTAMENTO DE LETRAS
Titular: Prof. Cristina Castro
Suplente: Prof. Gabriela Domínguez.
DEPARTAMENTO DE TURISMO
Titular Prof. Esp. JIMENA SANCHO
Suplente: Esp. Lic. Aníbal Moreno
DEPARTAMENTO DE INGLÉS
Titular: Prof. Victoria Sergo
Suplente: Mgter. Verónica Sarmiento
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA
Titular: Lic. Edith Liquitay
Suplente: Prof. Diego Valle
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA
Titular: Prof. María Belén Valiente
DEPARTAMENTO Cs. EDUCACIÓN
Titular. Prof. Valeria Lorenzo
DEPARTAMENTO ARTES VISUALES
Titular. Mg. Ana Giménez Gil
Suplente. Romina García.
Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.
Con la presencia del secretario de Investigación, doctor Ernesto Torres, la directora del Instituto de Estudios Musicales (IEM), doctora Graciel Musri y la profesora magíster Nora Barrionuevo, se dio inicio a esta destacada propuesta de formación académica.
Del acto realizado en el Servicio Penitenciario Provincial participaron la vicerrectora de la UNSJ, especialista Andrea Leceta y la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal.
El Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes organiza este curso-taller que se dictará de manera virtual a partir del 24 de octubre.
El jueves 25 de septiembre, el también docente de la FFHA, magíster Luis Melichio, defendió su tésis doctoral en la Universidad Nacional de las Artes.
El 12 de noviembre la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes realizará las elecciones para elegir autoridades en los 10 departamentos que posee.