
Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.
A través de las cátedras de Fonología y Fonética II y III
Extensión23/10/2023El día jueves 19 de octubre tuvo lugar la Conferencia plenaria sobre Ingentia Prima a cargo de la Dra. Cecilia Apaldetti, en el marco del Aniversario por los 50 años de la Universidad Nacional de San Juan. El encuentro tuvo por objetivo conocer más profundamente los acontecimientos que rodeaban a la historia del hallazgo de Ingentia Prima en Balde de Leyes como el dinosaurio gigante más antiguo conocido en el mundo, propuesta que surge como producto de la inquietud de los estudiantes de la cátedra Fonética y Fonología Inglesa II.
La presentación de la Dra. Apaldetti se encuadró en las Prácticas Socioeducativas de la UNSJ, con el fin de profundizar los conocimientos en torno a la reflexión crítica y colectiva sobre la vinculación entre la divulgación científica, la literatura inglesa y la tradición oral de los cuentos infantiles y juveniles a partir de los hallazgos de fósiles de dinosaurios en la Provincia de San Juan.
Dicha Conferencia contó con la presencia de la Sra. Decana Mgter. Myriam Arrabal y la Sra. Directora del Departamento de Lengua y Literatura Inglesa Mgter. Mariela Hualpa; además de los profesores de las cátedras de Fonética y Fonología II y III, Dra. Lourdes Naffa (directora del Proyecto del Libro Juguemos en San Juan. Mientras buscamos a Ingentia), Prof. Esp. Patricia Castro (Coo-directora del mencionado libro), y el Prof. Marcos Torres (integrante del proyecto editorial)
Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.
Con la presencia del secretario de Investigación, doctor Ernesto Torres, la directora del Instituto de Estudios Musicales (IEM), doctora Graciel Musri y la profesora magíster Nora Barrionuevo, se dio inicio a esta destacada propuesta de formación académica.
Del acto realizado en el Servicio Penitenciario Provincial participaron la vicerrectora de la UNSJ, especialista Andrea Leceta y la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal.
El Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes organiza este curso-taller que se dictará de manera virtual a partir del 24 de octubre.
El jueves 25 de septiembre, el también docente de la FFHA, magíster Luis Melichio, defendió su tésis doctoral en la Universidad Nacional de las Artes.
El 12 de noviembre la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes realizará las elecciones para elegir autoridades en los 10 departamentos que posee.