
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
(Resol. 147/23 CD FFHA)
Extensión25/09/2023
Hoy 25 de setiembre dio comienzo en la FFHA un Trayecto Curricular de Posgrado a cargo de Nestor Cecchi y Gaby Lucero.
La Ordenanza N° 12/20 CS de la Universidad Nacional de San Juan, establece que se deben incorporar las PSE en las carreras de los Institutos Preuniversitarios así como en el Pregrado y Grado de las Facultades y Escuelas de Nivel Universitario de la Universidad Nacional de San Juan. A partir del año académico 2023, es condición necesaria para la obtención del título en la creación de nuevas carreras.
Desde 2021 en la FFHA se trabaja en un Plan de formación de Recursos Humanos en Prácticas socioeducativas y Extensión Critica coordinado desde la SEU.
En este proyecto se incluye la propuesta de este Trayecto Curricular Sistemático de Posgrado en Prácticas Socioeducativas, la acreditación de dicha propuesta es de 270 hs en total distribuidas en 4 módulos:
Módulo 1: SETIEMBRE- OCTUBRE
El mismo estará dictado por el Lic. Nestor Cecchi (UMdelPlata) y por la Lic. Gaby Lucero (FACSO-UNSJ).
Las próximas fechas de la convocatoria son las siguientes:
- 2/10 a las 18hs virtual
- 9/10 a las 18hs Virtual
Módulo 2: NOVIEMEBRE
Dictado por la Dra. Silvana Peralta y la Prof. Esp. Araceli Molina de la FFHA.
Será en mes de noviembre totalmente presencial
- 3/11 de 18 a 20hs presencial
- 4/11 de 9 a 11hs presencial
- 10/11 de 18 a 20hs presencial
- 11/11 de 9 a 11 presencial.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.