
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
El 13 de setiembre con motivo del “Día del Bibliotecario” se festejaron los 50 años de la Biblioteca Juan José Nissen, dependiente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ.
En el acto conmemorativo estuvieron presentes la Sra. decana de la FFHA Mg. Myriam Arrabal, el Vicedecano Prof. Marcelo Vásquez, la Secretaria de Extensión Mag. Patricia Blanco, la Directora de Estudios de Posgrado Dra. Beatriz Podestá, el Secretario Administrativo financiero, el Director de la Biblioteca J.J.Nissen Prof. Luis Guevara y la Secretaria Académica de la UNSJ Mg. Rosa Ferrer; además de invitados especiales, bibliotecarios, alumnos y docentes de la Unidad Académica.
Luego de las palabras de la Sra. Decana Mgter. Myriam Arrabal y el Dir. de la Biblioteca J.J.Nissen Prof. Luis Guevara, se convocó a constituir la mesa académica a los invitados especiales: Mario Reynaldo Cesco, astrónomo y descubridor de seis asteroides desde el Complejo Astronómico El Leoncito, quien se refirió a algunas anécdotas de la persona de J. J. Nissen. Así también, participaron de testimonios emotivos en alusión a la historia de la biblioteca la B.N Liliana Montilla; el Prof. José Faustino Tello; el Sr.Héctor José Arias, hijo del Prof. Héctor Domingo Arias quien conformó el grupo de fundadores de la Biblioteca de la FFHA, y el Dr. Juan Mariel Erostarbe, Ex Director de la B.J.J.Nissen, docente e investigador de la FFHA.
Antes de culminar el acto, se proyectó un audiovisual en referencia a los hitos pasados y presentes de la Biblioteca Juan José Nissen.
El momento musical estuvo a cargo del maestro y compositor Tito Oliva y el Prof. Guido Cuñarro, quienes interpretaron en dúo de canto y piano obras propias.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.