
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
La firma del convenio surge a través de la iniciativa que se realiza en conjunto con el Instituto de Expresión Visual
Novedades21/03/2023En el día de ayer, se firmó el Acta complementaria entre la Secretaria de Estado Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de San Juan y la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, con el propósito de impulsar el lanzamiento de la convocatoria publica "Tecnoestética – Arte, Tecnología y Ciencia".
La firma de rúbricas, estuvo a cargo de la Sra. Decana de la FFHA, Mgter. Myriam Arrabal, el Sr. Rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer y la Secretaria Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ing. Marita Benavente. Esta iniciativa, contó con presencia de la Sra. Vicerrectora de la UNSJ, Dra. Analía Ponce, la Directora de Coordinación y Creatividad de SECITI, Lic. Mariela Limerutti, el vicedecano de la FFHA, Prof. Marcelo Vasquez, la Secretaria de Investigación y Creación, Mgter. Rosa Garbarino, la Secretaria de Extensión Universitaria, Mgter. Patricia Blanco, la Directora de Instituto de Expresión Visual, Dra. Cristina Pósleman y parte del equipo de coordinadores, el Dr. Marco Mallamaci, la Directora del Centro de Creación y Museo de Artes Visuales "Tornambé", Lic. Fabiana Zito, el Director del Museo Provincial de Bellas Artes, Franklin Rawson, Emanuel Diaz Ruiz, y representantes de instituciones artísticas y asesores del arte.
Por tanto, la propuesta tiene el objetivo de financiar la realización de obras que fusionen el Arte, la Ciencia y la Tecnología para pensar los diversos sentidos que la Ciencia, la Tecnología y la Innovación tienen en la actualidad, esta actividad surge en el marco de las “I Jornadas Internacionales de Economías Digitales. Filosofía, Política y Arte”, a desarrollarse en la provincia de San Juan en el mes de junio de 2023.
El concurso está dirigido a artistas y creadores, de manera individual o en equipo, en distintas ramas: pintura, escultura, fotografía, audiovisual, tecnologías inmersivas, letras, diseño, performance, intervenciones, instalaciones, etc., investigadoras/es, estudiantes de grado y posgrado, emprendedoras/es, programadoras/es de software, ingenieras/os electrónicos, músicas/os y todos/as aquellos/as que estén involucradas/os con la creación artística, los lenguajes estéticos y la tecnología.
Cabe destacar, que la convocatoria surge también, con los programas de investigación del Instituto de Expresión Visual, desde el cual se desarrolla un trabajo transdisciplinar bajo la dinámica de laboratorio experimental de creación, en articulación con un amplio arco de indagaciones conceptuales filosóficas referidas a las dimensiones políticas, económicas, históricas y culturales; en particular integrando la tecnología y los lenguajes estéticos de manera transversal.
Puedes acceder a las Bases y condiciones por aquí: https://bit.ly/basestecnoesteticas
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.