
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
En el día de ayer, se realizó una conferencia de prensa en el Foyer Sur del Auditorio Ing. Juan Victoria, con motivo de anunciar el programa de actividades musicales que desarrollará la Orquesta Sinfónica de la FFHA UNSJ a lo largo de la temporada 2023. Participaron el Rector del UNSJ, Magister Ing. Tadeo Berenguer, la Sra. Decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, Magister. Myriam Arrabal, el vicedecano Profesor Marcelo Vasquez. Así también desde la dirección de cultura estuvo presente Prof. Daniel Isaza, el director del Auditorio Ing. Juan Victoria, Rolando Garcia Gomez y el Director invitado para el primer concierto Maestro César Iván Lara.
En el transcurso de la conferencia, la Sra. Decana Mgter. Myriam Arrabal expresó que "Es una gran alegría celebrar y agradecer el lanzamiento de esta nueva temporada en la persona del director del Centro de Creación Artística Orquestal, por la planificación y organización de esta nueva temporada. Además, mencionó que “la orquesta luego de tener durante ocho años un director titular, este año iniciará sin uno, por lo que resolvieron convocar a directores invitados, los que demostraron mucho interés en dirigir nuestra orquesta sinfónica, lo cual habla del excelente nivel musical de nuestra formación”.
Foto de derecha a izquierda: Vicedecano de la FFHA; Rector de la UNSJ, Decana de la FFHA ; Primer violín de la Orquesta Prof. Indira Gonzalez ; Director invitado de la Orquesta; Director del CCAO Prof. Juan Carlos Caballero, integrante de la Orquesta Juan Pablo Blanco.
La decana informó que el primer director invitado para dirigir las dos primeras funciones el 10 y 17 de marzo, es Cesar Iván Lara, venezolano que reside en Argentina desde algunos años. Posteriormente lo sucederán otros directores y directoras a lo largo del 2023.
“Algunos -continúa diciendo Arrabal- de las y los invitada/os de este año son candidata/os a convertirse en director/a titular, para lo que será muy importante esta relación maestro-orquesta. Y al cabo de este año se tratará de definir al director titular para el 2024, año en que se celebrarán los 50 años de la orquesta. Será responsabilidad del Centro de Creación Artística orquestal, ir definiéndolo, finalizó la funcionaria universitaria.
Por su parte, el director invitado para la apertura de esta noche, M° César Ivan Lara, dijo que "el concierto de inicio de temporada incluyo tres compositores, famosos y queridos por el público como: Nikolai Rimsky-Korsakov, Ludwig Van Beethoven y Piotr Ilich TchaKovsky. Vamos a estrenar aqui en San Juan por primera vez, la obertura que escribió Rimsky-Korsakov "La doncella de Pskov", una obertura corta, intensa de 7 minutos que describe en gran medida los momentos épicos que se reflejan desde la ópera y los momentos liricos que también tienen que ver con la princesa Olga, que es unos de los personajes principales. Luego interpretaremos Romanza en FA M, de Beethoven, que fue escrita en su primer periodo compositivo, y terminaremos el concierto con una de las sinfonías emblemáticas de la historia de la humanidad, como la Sinfonía N°4 en FA M Op. 36, de Tchaikosky, que refleja de forma interna su biografia en la obra.
El público interesado que desee asistir al Concierto debe dirigirse al Complejo Auditorio Juan Victoria, antes de 21:30 hs, para ingresar al aforo de sala. La entrada es libre y gratuita.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.