
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Las Facultades de Sociales y de Filosofía Humanidades y Artes dictarán una diplomatura sobre TIC,TAC y TEA
Novedades26/08/2022El día martes 23 de agosto de 2022, se realizó el lanzamiento de la Diplomatura en Tecnologías de la Información y Comunicación, (TIC) y accesibles al conocimiento (TAC), desafíos inclusivos en la enseñanza a estudiantes con discapacidad visual, auditiva, motora, intelectual y TEA (Trastorno del Espectro Autista). En conjunto con el lanzamiento de la diplomatura, también se firmó el acta acuerdo de articulación para favorecer el trabajo conjunto en posgrado entre las facultades de Ciencias Sociales y de Filosofía Humanidades y Artes. El acto tuvo lugar en el salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales.
Esta diplomatura que es totalmente a distancia, dará inicio el 2 de septiembre y el plazo de inscripción es hasta el 31 de agosto. Para la inscripción acceder aquí.
https://diploticytac.facso.unsj.edu.ar/informacion-administrativa/#inscripcion
Este trayecto formativo es una de las propuestas que surge desde la articulación del área de Educación a Distancia, Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de San Juan (EAD SIED UNSJ), con la red EDUSyT (Educación, Subjetividades y Tecnología) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes en acuerdo articulado con dirección de Posgrado de FFHyA y Secretaría de Posgrado de FACSO, esta articulación permitió visibilizar la importancia de proponer carreras de perfeccionamiento y actualización docente con opción pedagógica a distancia, ya que es el 100% en modalidad virtual y cuenta con 610 Hs.
Estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Educación de la provincia de San Juan, secretaria de Educación Ana Sánchez, y directora del área de Educación Especial Gema Espinosa. Autoridades de la Universidad Nacional de San Juan, vicerrectora Analía Ponce, secretaria de Posgrado y Relaciones Internacionales Alicia Malmod, coordinadora General del área Educación a Distancia Rosa María Pósito, coordinadora del Equipo de Mediación Pedagógica y Comunicacional de EAD SIED UNSJ Emilse Carmona, coordinadora del Equipo de Medicación Tecnológica y Comunicacional Ana Domínguez (presencia remota). Decano de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Marcelo Lucero, vice decana María del Carmen Zorrilla y secretario de Posgrado Mario Gutiérrez. Decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHyA) Myriam Arrabal, vice decano Marcelo Vázquez, directora de Posgrado Beatriz Podestá, directora del Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación FFHyA Analía Videla. También asistieron al acto la vice decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Natalia Núñez, secretario de Extensión de la Facultad de Ingeniería Orlando Dante BOITEUX, coordinador tecnológico y comunicacional de FACSO Marcelo Pickelny, becario de SIED UNSJ Federico Sambrizzi, junto a docentes, investigadores y estudiantes de manera presencial física y presencial remota por el canal de Zoom de SIED UNSJ y por Youtube del canal SIED UNSJ, conformando un salón de actos combinado (hibridación de dos espacios físico y sincrónico virtual).
La mesa de autoridades estuvo conformada por la vicerrectora de UNSJ Analía Ponce, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales Marcelo Lucero, la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Myriam Arrabal, el secretario de Posgrado de Facultad de Ciencias Sociales Mario Gutiérrez, la directora de Posgrado de Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Beatriz Podestá.
Luego de los discursos formulados por la vicerrectora Analía Ponce, decana de FFHyA Myriam Arrabal y decano de FACSO Marcelo Lucero, disertó la referente Nacional coordinadora ejecutiva de la Red Interuniversitaria de Discapacidad del Consejo Interuniversitario Nacional Marcela Méndez, quien en su conferencia inaugural hizo un mapeo de lo que está sucediendo a nivel interuniversitario y del trabajo de la red a nivel Nacional. Posteriormente hubo un intercambio con los referentes de la UNSJ, Comisión de Discapacidad conformada por Héctor Vidal, Liliana Martínez y Juan Pablo Graffigna, y referente del equipo de la Diplomatura coordinadora Emilse Carmona; produciéndose un diálogo de experiencias y saberes en relación a estos últimos 20 años, que permitieron reflexionar sobre las propias prácticas de enseñanza aprendizaje y gestión de políticas educativas sobre estas temáticas.
Redacción: Rectorado UNSJ
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.