
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Tito Oliva, compositor y músico sanjuanino
Novedades22/04/2022El pianista y compositor Tito Oliva sumará otro hito a su historial con el estreno internacional de una obra suya en México, de la mano del maestro Emmanuel Siffert.
El músico sanjuanino compuso por primera vez una pieza para orquesta denominada "Obertura festiva", que es el primer movimiento de una obra más grande. y será interpretada por primera vez por los músicos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes que conduce el director suizo ahora instalado en esa localidad azteca después de su partida de San Juan.
El estreno será el próximo domingo 24, en el marco de la Feria de San Marcos, una de las fiestas más importantes y más antiguas del país.
"La obra está basada en una rítmica del estilo del cuarteto". Cuando abordo obras basadas en rítmicas populares no es para hacer una copia, sino una inspiración a partir de la cual pongo mi música, así pasó con Tango tour, uno la escucha y no es un tango sino que tiene reminiscencias a tango, células rítmicas. Lo mismo con la Obertura festiva", detalló el compositor, que sobre por qué fluyó ese género, recordó cuando hace 20 años fue tecladista y arreglador de dos bandas de cuarteto sanjuaninas que se formaron al disolverse el Cuarteto felicidad. "A partir de esa experiencia que tuve con ese tipo de música el abordaje de esta obra tiene más que ver con tomar algunos aspectos rítmicos y melódicos, pero que se van deformando, no es un cuartetazo, sino que la obra va creciendo y se van desestructurando, entonces eso le da una singularidad" comentó y profundizó: "El cuarteto es una música alegre, festiva, pero está hecha en tonalidades menores, que en la música se usan para lo contrario, para algo más triste, más melancólico, hay una tensión en ese juego de lo melancólico de la tonalidad menor y la cosa festiva que está sobre eso. Entonces es una de las cosas que me impulsó a hacerlo" detalló Tito Oliva, en una entrevista a Diario de Cuyo.
Desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, felicitan con orgullo al profesor Tito Oliva, por su trayectoria artística y por hacer valer y difundir la cultura musical local en otro país.
fragmentos de información textual y foto - gentileza de Diario de Cuyo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.