
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
La carrera "Profesorado de Música con orientación en Música Popular", dependiente del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, inició las clases en el Departamento de Jáchal.
El acto de inauguración del nuevo ciclo académico estuvo a cargo del coordinador de la carrera de Música con Orientación en Música Popular, Raúl Silva, el Director de la Escuela de Música de la FFHA, Fernando Recio y Vice Directora de la Escuela de Música, Ana Salas, y docentes de la carrera quienes dieron la bienvenida y brindaron detalles del inicio de la cursada a los alumnos ingresantes de la misma.
La Carrera a término del Profesorado en Música con Orientación en "Música Popular" creada en el 2017, es un gran ejemplo de esta base de proyección educativa de la FFHA hacia la comunidad.
En este caso, cabe destacar que el sector seleccionado para esta carrera fue, el Departamento de Jáchal, donde muchos alumnos de municipios alejados (Calingasta e Iglesia) tienen la oportunidad de acercarse al epicentro de la propuesta académica.
Esta carrera a término está principalmente dirigida a la formación de profesionales en educación musical y al abordaje de la enseñanza de la música como materia en sus diferentes niveles. La formación en Música Popular es relativamente reciente en el espectro universitario a nivel nacional y, si bien existen en el país varias carreras con tal orientación, el Plan de Estudios formulado a continuación es original respecto a su formación con perfil docente y su matiz regional.
El perfil profesional que aplica esta carrera asegura que el graduado contará con suficientes conocimientos para desarrollar una práctica específica musical, capaz de brindar un equilibrio entre la práctica docente y el abordaje pedagógico. Además contará con la inclusión de herramientas tecnológicas en la formación académica, potenciando la presente propuesta y permitiendo la recuperación y sistematización de saberes tradicionales, integrando repertorios específicos, además de la creación de producciones noveles. Se trata de usar herramientas tecnológicas como recurso para el estudio y la valoración de la música y la cultura regional. De esta manera se garantiza la vigencia y perdurabilidad en el tiempo de los saberes populares, culturales y sociales. Se han incluido espacios abiertos con materias optativas que tienen como finalidad la actualización permanente de la oferta académica institucional.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.