
Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.
Con la presencia de las autoridades de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Decana Mgter. Myriam Arrabal, el vicedecano Prof. Marcelo Vasquez, la Secretaria de Extensión, Mgter. Patricia Blanco y la Secretaria de Extensión de la UNSJ, Dra. Laura Garcés, docentes, investigadores, No Docentes y alumnos invitados, se llevó a cabo en la Sala de audio y video, el lanzamiento de cursos y capacitación propuestos por la FFHA a la Escuela de Educación Profesional de la UNSJ: “Lengua de Señas Argentina” a cargo de las docentes Cristina Graffigna, y la interprete en lengua de señas, Noelia Sanchez Trigo; y el “Curso Auxiliar de Laboratorio”, coordinado por la docente Eica Vidal.
Cabe destacar que ambas propuestas académicas se enmarcan en el Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional aprobado por Res 2021-76-SECPUC#ME de la Secretaria de Políticas Universitarias y fueron una de las más demandantes en la oferta educativa que se propuso.
El objetivo principal de este programa, es generar información sobre demandas laborales y diseñar propuestas formativas sentadas por las siguientes áreas: lenguaje, tecnologías y comercialización de bienes y servicios; técnicas y oficios; aporte en el trabajo ambiental y salud. Todo ello, con el fin de propiciar la construcción de respuestas vinculadas a la necesidad de empleos emergentes e inserción laboral de problemáticas existentes sin satisfacer en el territorio de San Juan y la región.
Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.
Con la presencia del secretario de Investigación, doctor Ernesto Torres, la directora del Instituto de Estudios Musicales (IEM), doctora Graciel Musri y la profesora magíster Nora Barrionuevo, se dio inicio a esta destacada propuesta de formación académica.
Del acto realizado en el Servicio Penitenciario Provincial participaron la vicerrectora de la UNSJ, especialista Andrea Leceta y la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal.
El Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes organiza este curso-taller que se dictará de manera virtual a partir del 24 de octubre.
El jueves 25 de septiembre, el también docente de la FFHA, magíster Luis Melichio, defendió su tésis doctoral en la Universidad Nacional de las Artes.
El 12 de noviembre la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes realizará las elecciones para elegir autoridades en los 10 departamentos que posee.