
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Con la presencia de las autoridades de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Decana Mgter. Myriam Arrabal, el vicedecano Prof. Marcelo Vasquez, la Secretaria de Extensión, Mgter. Patricia Blanco y la Secretaria de Extensión de la UNSJ, Dra. Laura Garcés, docentes, investigadores, No Docentes y alumnos invitados, se llevó a cabo en la Sala de audio y video, el lanzamiento de cursos y capacitación propuestos por la FFHA a la Escuela de Educación Profesional de la UNSJ: “Lengua de Señas Argentina” a cargo de las docentes Cristina Graffigna, y la interprete en lengua de señas, Noelia Sanchez Trigo; y el “Curso Auxiliar de Laboratorio”, coordinado por la docente Eica Vidal.
Cabe destacar que ambas propuestas académicas se enmarcan en el Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional aprobado por Res 2021-76-SECPUC#ME de la Secretaria de Políticas Universitarias y fueron una de las más demandantes en la oferta educativa que se propuso.
El objetivo principal de este programa, es generar información sobre demandas laborales y diseñar propuestas formativas sentadas por las siguientes áreas: lenguaje, tecnologías y comercialización de bienes y servicios; técnicas y oficios; aporte en el trabajo ambiental y salud. Todo ello, con el fin de propiciar la construcción de respuestas vinculadas a la necesidad de empleos emergentes e inserción laboral de problemáticas existentes sin satisfacer en el territorio de San Juan y la región.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.