
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, y la Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de San Juan, firmaron un Acta Acuerdo, con la finalidad de una colaboración mutua para delinear un plan estratégico a corto, mediano y largo plazo de formación académica del personal de Ambiente de Provincia, a fin de dar capacitación en diferentes áreas acordes a la actividad que desempeñan.
Para esta oportunidad, se desarrollarán en primer término, cursos de Lengua de Señas Argentinas, que tendrán como objetivo construir un vínculo o puente, a través del aprendizaje de la Lengua de Señas, entre las Culturas Oyente – Sorda, como así tambien, promover la comunicación básica, pero fluida, con la persona sorda creando un vínculo de confianza y seguridad que permita a los aprendices, poder interactuar con personas sordas de diferentes edades y género, y atender sin interferencias a las personas sordas o conversar animadamente con sus compañeros de trabajo sordos, en pos de crear un contexto social inclusivo.
Esta capacitación estará disponible por dos años, y cada cohorte tiene una duración de dos meses, donde se aplicará en el marco teórico: "Lengua de Señas Argentina (LSA), idioma y características. Comunidad Sorda. Cultura e identidad Sorda".
La firma de rúbricas del Acta, se llevó a cabo en el Salón Eloy Camus, con la presencia de las autoridades de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, Decana Mgter. Myriam Arrabal, el Vicedecano Prof. Marcelo Vasquez, y la Secretaria de Extensión Universitaria, Mgter. Patricia Blanco, acompañados por las docentes a cargo del Curso de LSA, Prof. Cristina Graffigna y la Interprete Noelia Sánchez Trigo. Por su parte, representando al Gobierno de San Juan, estuvieron presentes: el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara, el Sub Secretario de Desarrollo Sustentable, Jorge Scellato, personal y equipos de trabajo de Ambiente.
Cabe destacar, que la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, en un futuro aumentará la oferta educativa para que Ambiente de la Provincia de San Juan, pueda capacitar y educar a sus trabajadores, con cursos que se enfoquen en la necesidad de las diversas funciones.
(Fotos cortesía de Ambiente del Gobierno de San Juan)
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.