
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Organizado por la Carrera del Profesorado en Música con Orientación en Música Popular - Cátedras Producción y Análisis I - Práctica Profesional I
Extensión18/11/2021El pasado viernes 12 de noviembre, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, se realizó la apertura del Primer Conversatorio de Música y Cultura Popular de San Juan. Para esta ocasión, se contó con la fabulosa disertación del Sr. Jorge Dario Bence, que cautivó a todos los presentes compartiendo sus experiencias y conocimientos junto al acompañamiento musical de canto y guitarra del canta autor folclórico cuyano, Sr. Abelino Cantos.
Los objetivos de esta disertación es desarrollar una sólida formación musical que le brinde al alumno, las herramientas para desenvolverse como intérprete y creador, pudiendo reflexionar críticamente sobre las expresiones musicales de diferentes estilos, tiempos y contextos, con especial énfasis en la música popular Argentina y Latinoamericana y unir en un conversatorio a artistas populares locales con estudiantes para crear un impacto de retroalimentación de saberes.
El Equipo de trabajo que estuvo a cargo del proyecto de extensión fueron los profesores: (Prof. Francisco Vera, Prof. Federico Sambrissi, Prof. Elena Ortuño, Prof. Walter Mura, Prof. Darío Fatún) y en el area técnica: el Sr. Leonardo Tello. Esta propuesta fue posible con el apoyo de la Coordinadora académica de la carrera del Profesorado con Orientación en Música Popular, Lic. Carolina Silva y la coordinadora del SIED (Sistema Institucional de Educación a Distancia - UNSJ) Lic. Emilce Carmona, que implementaron la novedosa aula hibrida en pleno conversatorio para combinar lo mejor de la presencialidad con lo mejor de la virtualidad de manera simultánea, dar mayor participación a los estudiantes de manera remota usando el ritmo de participación que otorga el aula tradicional, aprovechando la dinámica de la clase para que ambos escenarios interactúen. El aula híbrida se plantea como una forma de democratizar el saber aplicando los modos de participación.
Del evento participaron las autoridades de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Decana Mgter. Myriam Arrabal, Vice Decano Prof. Marcelo Vasquez, la Secretaria de Extensión, Mgter. Patricia Blanco, contando con el grato acompañamiento de la Vice Rectora de la UNSJ, Dra. Analia Ponce y el coordinador académico de Valles sanjuaninos- sede Jachal, Lic. Jorge Catnich.
Previamente iniciado el conversatorio, se descubrió un placa en honor a Jorge Dario Bence, en reconocimiento a su trayectoria y al aporte a la cultura sanjuanina.
Este viernes 19 de noviembre a las 10 am inicia la segunda parte del Conversatorio en el Aula Magna de la Facultad de Filosofia, Humanidades y Artes, a cargo de Gustavo Troncoso, la entrada el libre y gratuita.
Puedes inscribirte mediante el siguiente link:
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.