
Nueva magíster en Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Este viernes por la mañana la licenciada María Celeste Ríos Rosales defendió públicamente su tesis de maestría.
·El 15 de octubre comenzó el dictado del Trayecto Curricular Sistemático de Posgrado (TCSP) denominado Itinerario pedagógico – didáctico, aprobado por Consejo Directivo de la FFHA el 29 de septiembre del presente año, resolución en trámite. Este TCSP tiene como objetivo generar un espacio de reflexión, análisis crítico y colaboración en el que los docentes universitarios puedan reconfigurar sus prácticas pedagógicas, adaptándolas al momento socio-histórico que se vive y a las subjetividades de los estudiantes universitarios. Este Itinerario pedagógico - didáctico está conformado por tres módulos y puede ser acreditado tanto en el TCSP FODO como en la Especialización en Docencia Universitaria. El primer módulo, Curriculum y práctica docente, está a cargo de la Dra. Silvana Peralta, la Dra. Carina Fraca y la Esp. Silvina Carelli y se dicta para el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.
·El 5 de noviembre del presente año comienza la nueva cohorte del Trayecto Curricular Sistemático de Posgrado Formación Docente (FODO) aprobado por Resolución 111/15 CD-FFHA. Durante este trayecto, se aborda la formación docente desde la perspectiva epistemológica, psicológica y sociocultural. También se incluye un módulo sobre la incorporación de TIC a la enseñanza en la universidad y se trabaja fuertemente en una propuesta de autoevaluación de la practica educativa. Este trayecto, contempla un máximo de 50 alumnos por cohorte, está subsidiado por rectorado por lo que cada unidad académica tiene un cupo determinado para que sus docentes puedan participar en éste. El trayecto FODO puede acreditarse en la Especialización en Docencia Universitaria. El módulo con el que se inicia esta nueva cohorte de FODO es Fundamentos Epistemológicos de las teorías educativas y los modelos pedagógicos y estará a cargo del Especialista Gabriel Paravano y del Especialista Pablo Atencio.
·El 29 de octubre del año en curso se inicia el dictado del Seminario de investigación de la práctica docente en la universidad, a cargo del Dr. Pedro Enriquez (UNSL) y de la Dra. Pamela Femenia (UNSJ). Este seminario es parte de la Especialización en Docencia Universitaria (Ordenanza 006/16- CS) y tiene como objetivo trabajar con los participantes en una propuesta de autoevaluación de la practica educativa en la universidad.
Para mas información comuniquese con la Directora de Estudios de Posgrado Dra. Beatriz Podestá
Santa Fé 205 (O). San Juan, Capital.
Tel: (0264) 421-4513. Int: 220 (Dirección) Int: 221 (Administración) / [email protected]
Para realización de Cursos de Posgrado puede descargar la siguiente ordenanza:
http://www.ffha.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/ORD26-14-CS-POSGRADO.pdf
Este viernes por la mañana la licenciada María Celeste Ríos Rosales defendió públicamente su tesis de maestría.
Tiene por objetivo fortalecer los conocimientos y generar nuevos trayectos formativos para egresados de las carreras de Artes Visuales, Música, Teatro, Letras y de otras áreas artísticas que otorguen títulos en otros espacios.
El llamado es para los programas PILA y PAME en modalidad presencial, y PILA para modo virtual. Es para el primer semestre de 2026. Ofertan universidades de cinco países latinoamericanos.
El Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes organiza este curso-taller que se dictará de manera virtual a partir del 24 de octubre.
El jueves 25 de septiembre, el también docente de la FFHA, magíster Luis Melichio, defendió su tésis doctoral en la Universidad Nacional de las Artes.
El 12 de noviembre la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes realizará las elecciones para elegir autoridades en los 10 departamentos que posee.