
Estudiantes secundarios realizan pasantías en la Facultad de Filosofía y se nutren de la vida universitaria
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
El Área de Educación a Distancia de la UNSJ invita a las “Primeras Jornadas de Buenas Prácticas de docencia en los entornos educativos virtuales en tiempos de Pandemia”. Se realizarán el 20, 21 y 22 de octubre y tienen como objetivos visibilizar, reflexionar y compartir las experiencias aúlicas universitarias en modalidad virtual para promover el enriquecimiento de las prácticas de enseñanza. Al mismo tiempo, se documentarán y publicarán estas vivencias en el proceso de enseñanza aprendizaje, con el propósito de dar continuidad pedagógica en contextos de emergencia sanitaria en la UNSJ.
La convocatoria está destinada a docentes de la UNSJ que quieran presentar trabajos que documenten las “buenas prácticas de enseñanza” y las experiencias vividas para dar continuidad pedagógica en sus asignaturas durante este contexto de emergencia sanitaria. Estos trabajos se presentarán según sus áreas disciplinares y los ejes que atraviesan las tareas en la educación a distancia.
Fechas
Fecha de cierre presentación de trabajos: 27 de setiembre
Fecha límite de presentación de videos y pósters: 13 de Octubre
Exhibiciones de videos de los trabajos: Desde el 18 de Octubre
Sesiones grupales: 20,21 y 22 de Octubre
Sesión de cierre: 22 de Octubre
Edición y publicación de los trabajos: Desde 25 de octubre hasta 15 de diciembre
http://www.ffha.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/Primera-Circular.pdf
Formulario de Inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeCRUsoxWLIUXxo4RZSBjuKjpBC737bRvVfRjZfW5uB-5WkZg/viewform
Plantilla para presentación de trabajos:
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.
Durante tres jornadas, docentes y estudiantes abordaron el conversatorio desde una perspectiva transdisciplinar.
Este martes por la tarde inició en el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, el ciclo de conciertos “Música va a Anchipurac”.
Bajo la coordinación y dirección de la profesora Irene Penizzotto, este proyecto de la Secretaría de Extensión se realiza con gran entusiasmo una vez al mes desde el 2024.
A través de pasantías, dos alumnos del Colegio Ciudad del Sol desempeñan tareas en la Biblioteca Juan José Nissen de la FFHA.