
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
El Consejo Directivo aprobó por unanimidad esta especialización. Se trata de la primera carrera de posgrado del Departamento de Lengua y Literatura Inglesa de la FFHA.
Novedades02/06/2025El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes aprobó la Especialización en la Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera. Se trata de un gran avance para esta casa de altos estudios ya es el primer posgrado del Departamento de Lengua y Literatura Inglesa de la FFHA.
Noticias FFHA dialogó con la magíster Mariela Hualpa, directora del Departamento, quien destacó que se haya aprobado esta propuesta académica. “Nuestra situación local en la Argentina es que el inglés se implementa como lengua extranjera y no como segunda lengua, como otros lados. Entonces la idea es que todos los contenidos que tiene la especialización estén situados en el contexto en el que los docentes van a recibir su instrucción. Que los docentes retroalimenten los contextos en los que están ya participando, dando clases, con los contenidos de la especialización. Es un ida y vuelta en experiencias”, contó.
La directora explicó a quiénes está destinado este posgrado. “Pueden ser parte egresados de otras universidades y también de institutos superiores que tengan las 2.600 horas que requiere un título de grado”, indicó.
A partir de ahora resta tener la aceptación de la Coneau, pero lo positivo es que el trayecto para alcanzar esa meta ha comenzado.
Por último, la Magíster destacó lo relevante de que se haya aprobado esta especialización. “Tiene una primera importancia que es que siempre la Facultad de Filosofía está pensando en la comunidad. Y nosotros del Departamento de Lengua y Literatura Inglesa le debíamos este curso de posgrado a la comunidad docente que se desempeñan como profesores de inglés. Además, está abierto a provincias aledañas, porque va a ser presencial, pero con una carga virtual, o sea que de otras provincias pueden acceder también”, cerró la Directora.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.