
A partir de este mes de agosto, en la Escuela Antonio Torres, toda aquella persona interesada en el programa "Por un nuevo proyecto de vida", de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, puede inscribirse para los distintos talleres.
El Centro de Creación y Museo de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía tendrá un stand en este importante evento de la cultura sanjuanina.
03/10/2024Este viernes 4 de octubre comienza la 15º Feria Provincial de la Cultura Popular y el Libro de Rawson y el Tornambé, Centro de Creación y Museo de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, dirá presente. Noticias FFHA entrevistó a Halina Cocinero, quien contó cómo será la participación del Tornambé en este importante evento de la cultura sanjuanina.
“Nuestra participación será para mostrar todo lo que hace el Museo. Los docentes que trabajan acá, desde la parte de cerámica van a mostrar las tazas, cuencos, mates, esculturas. Desde la parte de vitrofusión; esmaltes, vidrios trabajados manualmente. Y la parte artística de cuadros, dibujos a mano y pinturas”, dijo Cocinero.
Todo eso estará expuesto en un stand que tendrá el Museo en la Feria de la Cultura Popular y el Libro a desarrollarse el 4 y 5 de octubre en el Complejo La Superiora, en Rawson. Además, cabe acotar que esta será la primera vez que el Museo esté en esta feria.
“También, habrá otra parte en la que se cuente la historia del Tornambé, de la familia. Las obras de arte, algunas que tenemos guardadas en el Museo. Vamos a contar una pequeña historia de la familia, las donaciones que realizaron con el fin artístico”, aseguró Halina.
La idea es mostrar las obras y también vender los productos; hay algunas cosas que se destacan como los cuencos de mate, paneras de cerámica, esculturas, ilustraciones, esculturas trabajadas en relieve.
“Se realizará la muestra de los premios, como el que se entregó en la Universidad Católica de Cuyo, entidad que nos encargó el premio a la mejor trayectoria. También estamos confeccionando el premio a la mejor obra de arte del Colegio Central Universitario”, dijo.
Este premio se entregará durante esta jornada del jueves. Y además, descartar que se trabaja en las refacciones de luminaria, carpintería y pisos del Museo para que las próximas exposiciones de artes se realicen allí. La primera exposición será la de las obras de arte de la familia Tornambé. La inauguración se concretará antes de fin de año.
A partir de este mes de agosto, en la Escuela Antonio Torres, toda aquella persona interesada en el programa "Por un nuevo proyecto de vida", de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, puede inscribirse para los distintos talleres.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Coordinado por la profesora Eliana Femenía, unas 20 personas participan de la actividad perteneciente al programa “Por un nuevo proyecto de vida” de la Secretaría de Extensión de la FFHA.