
Charla en la Biblioteca Juan José Nissen: “Derecho de autor para autores”
La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.
También, se desarrollarán las 2º Jornadas Provinciales de Educación Artística. Las actividades serán el 3 y 4 de octubre en la Sala de Audio y Video de la FFHA.
Extensión25/09/2024Organizado por el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el 3 y 4 de octubre se realizará en la Sala de Audio y Video, el 9º Encuentro Nacional de Música y Educación del MOMUSI (Movimiento de Música para Niñas y Niños). También, será la ocasión para las 2º Jornadas Provinciales de Educación Artística.
La propuesta fue declarada de Interés Educativo, Social y Cultural por parte de la Cámara de Diputados de San Juan, bajo el decreto 498-P-2024.
Esta actividad es arancelada, tiene cupo y está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, estudiantes avanzados y público en general. Para los estudiantes habrá becas, mientras que para los socios del MOMUSI es sin cargo. Acredita 25 horas reloj con evaluación final. Resoluciones en trámite.
El MOMUSI, nacido en 1997, es una asociación civil sin fines de lucro conformada por más de 40 grupos, entre ellos músicos, compositores, intérpretes, docentes e investigadores que trabajan en la recuperación de los sonidos, las voces, las canciones y los juegos dedicados a la infancia conformados en siete sedes. Desde entonces a la fecha se promueve activamente la creación, transmisión y difusión de la música para la niñez.
A partir del 2016, se realizan los Encuentros de Música y Educación junto a diferentes ciudades de Argentina y el exterior del país. Entre ellas se encuentra la Sede San Juan- Región Cuyo.
El evento de la próxima semana pretende constituirse en un disparador cultural, contribuyendo con su propuesta interdisciplinar al desarrollo de la lengua materna y de la alfabetización inicial, en consonancia con el Plan Jurisdiccional de Alfabetización de la provincia de San Juan (2024-2027).
En cuanto a las 2° Jornadas Provinciales de Educación Artística (JoPEA), son actividades que involucran a otros lenguajes artísticos para trabajadores de la educación, la cultura y otras áreas afines a la temática. Puntualmente desde un equipo interdisciplinario del ISFD de la Escuela Normal Superior General San Martín, surgió la iniciativa de concretar, tras la realización en el 2023 de la primera edición, las 2° JoPEA, brindando un espacio para la alfabetización y el desarrollo de experiencias estéticas en diversos entornos educativos, reflexionando acerca de la importancia del arte y la sensibilización en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, desde la exploración de materiales convencionales y no convencionales, resignificando su poética (a partir de distintos lenguajes artísticos).
Organizan esta actividad el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Escuela Normal Superior General San Martín, el Ministerio de Educación, el Departamento de Música de la FFHA y el MOMUSI Sede San Juan - Región Cuyo. Avalan la Asociación Amigos de la Música y la Asociación Músicas San Juan.
Inscripción docentes: https://forms.gle/AricrbTN6ry9ACy87
Inscripción estudiantes: https://forms.gle/YnD8t3ToMACh8J529
Consultas: [email protected]
La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.
Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.
Con la presencia del secretario de Investigación, doctor Ernesto Torres, la directora del Instituto de Estudios Musicales (IEM), doctora Graciel Musri y la profesora magíster Nora Barrionuevo, se dio inicio a esta destacada propuesta de formación académica.
Este lunes por la mañana se realizó la actividad organizada por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El jueves 25 de septiembre, el también docente de la FFHA, magíster Luis Melichio, defendió su tésis doctoral en la Universidad Nacional de las Artes.
El 12 de noviembre la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes realizará las elecciones para elegir autoridades en los 10 departamentos que posee.