
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Se trata de una formación compuesta por profesores, músicos y personas de la comunidad sanjuanina dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
Novedades03/09/2024La Cátedra Libre Banda Sinfónica, perteneciente a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, es una formación en la que se trabaja principalmente con instrumentos de viento en donde se destacan las flautas, oboes, saxofones, clarinetes, fagot, trombón, corno, trompeta, tuba, violonchelo, contrabajo y percusión. Noticias FFHA dialogó con la profesora titular de la cátedra de saxofón, Mariana Cuadra y el profesor de la cátedra de trombón, Franklin Moreno, sobre un viaje que realizarán a La Rioja.
“La Banda está integrada por alumnos y profesores de la Departamento de Música y por personas de la comunidad sanjuanina. Desde el momento en que se creó, en el 2022, a los conciertos (son dos al año) participaron personas de La Rioja, que vienen como forma de intercambio”, dijo Cuadra.
En el último concierto en junio surgió la posibilidad de hacer un intercambio y viajar con la Banda Sinfónica. “Ellos no dependen de la universidad, es una banda que funciona en La Rioja pero no depende de la UNLAR”, indicó la profesora.
“Nuestro viaje está enmarcado en la culminación del Festival de Música Clásica y Latinoamericana de La Rioja. Pero, el concierto final estará integrado por ambas bandas sinfónicas. Haremos un concierto en conjunto de todo el continente americano”, comentó Franklin.
Se van a interpretar obras de compositores latinoamericanos. “Vamos a replicar obras del concierto de junio, con músicos de La Rioja y se agregarán otras, pero básicamente es eso, música de compositores americanos”, agregó Mariana.
Dentro del repertorio habrá música de Güerrin, una fantasía, una rapsodia, Un americano en París, algo de música de Paquito de Rivera, música de Jhon Williams y van a estrenar en La Rioja una obra de un estudiante de la cátedra de trombón, algo de mambo y música colombiana.
“Esta es una banda completa en donde estamos alrededor de 70 músicos, que les permite a los alumnos desarrollarse en un ámbito distinto a lo que es una orquesta sinfónica. El papel protagónico que tiene cada instrumentista es diferente al que tiene en la orquesta, le permite desarrollar otras cosas a los alumnos”, expresó la profesora.
Otra de las grandes diferencias entre una banda y una orquesta es que la banda tiene la presencia de dos instrumentos como son el saxofón y la bombardina, en la que ambos son netamente protagonistas, en cambio en la orquesta son invitados.
El viaje a La Rioja será el sábado 14 de septiembre por la mañana, realizarán un ensayo por la siesta, luego descanso para tocar por la noche y al día siguiente regresar.
El próximo concierto en San Juan será el 27 de octubre. “Un concierto con muchas sorpresas, muy novedoso para esta banda, en el Auditorio Juan Victoria”, cerró la profesora Cuadra.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.