
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Este convenio ratifica las actividades realizadas en conjunto y propicia ampliar la propuesta con ciclos de charlas, instalaciones, exposiciones artísticas y conciertos.
Novedades20/12/2021
La Universidad Nacional de San Juan y la Municipalidad de la Capital firmaron un Acta Complementaria de un Convenio marco que tiene como objetivo fortalecer el trabajo en conjunto de ambas instituciones en favor de la educación, la cultura y el turismo. Para ello, la Unidad Académica protagonista en este acuerdo es la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA). La rúbrica fue en el Edificio Central de esta Universidad y estuvieron presentes el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; la vicerrectora Analía Ponce; la decana de Filosofía, Myriam Arrabal; la secretaria de Extensión Universitaria, Laura Garcés; el intendente de la Capital, Emilio Baistrocchi, y la secretaria de Cultura, Turismo y Educación de la Capital, Sandra Barceló, entre otras autoridades. “Estamos insertos en la Capital, así es que las actividades que hacemos en conjunto son muy intensas”, dijo el rector Berenguer.
A partir de ahora, queda formalizado el hecho de que recursos humanos de la UNSJ, artistas y docentes de distintas disciplinas, hacen uso de espacios como el Centro Cultural Estación San Martín, el Museo de la Memoria Urbana y el Cine Teatro Municipal. Myriam Arrabal comentó que el rol de la FFHA en esta sinergia es “muy importante”. “Esta Acta enmarca las actividades que ya venimos realizando de manera conjunta con la Secretaria de Cultura, Turismo y Educación de la Municipalidad de la Capital. Habrá ciclo de conferencias, conversatorios, muestras de artistas visuales, conciertos. La Facultad de Filosofía aporta los recursos humanos especializados en el área de educación; para conciertos, aportamos nuestros músicos y coreutas; además, artistas visuales, profesores de teatro. De modo que lo que necesitamos en este trabajo conjunto es lo que nos proporciona la Secretaría, que son los espacios adecuados para llevar a cabo estas actividades”, manifestó la Decana.
El intendente Emilio Baistrocchi destacó la articulación y trabajo conjunto entre la comuna capitalina y la Universidad Nacional de San Juan. Respecto de la educación, señaló que habrá capacitaciones de recursos humanos del municipio a través de la UNSJ. “También la Universidad va a poder utilizar nuestros espacios, por ejemplo, la Estación San Martín para el fomento de la cultura, arte, la literatura”, agregó.
Por Redacción Rectorado de la UNSJ.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.