
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Este ciclo de charlas se realizó el jueves 26 de septiembre. El acto de apertura contó con la presencia del vicedecano de la FFHA, profesor Marcelo Vásquez y del director del Departamento de Turismo, especialista Aníbal Moreno.
Novedades01/10/2024Este viernes 27 de septiembre se realizó en el Aula Magna de la FFHA, la primera edición del ciclo de charlas denominado Tecnovatur, un importante y destacado encuentro sobre tecnología, innovación y turismo organizado por el Departamento de Turismo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
El acto de apertura contó con la presencia del vicedecano de la FFHA, profesor Marcelo Vásquez y del director del Departamento de Turismo, especialista Aníbal Moreno.
Cada año, alumnos, alumnas y docente de la asignatura Práctica Turística V de la carrera Licenciatura en Turismo organizan un evento que da cierre a las prácticas profesionales durante su formación de grado.
Durante meses diagraman, planifican y concretan todas las acciones necesarias para alcanzar los objetivos que conlleva la realización de un evento de esta magnitud.
Este evento permite a los alumnos y alumnas acrecentar su experiencia en el campo, potenciar sus habilidades organizativas y proyectar nuevas experiencias en el futuro profesional.
La licenciada Eliana Arnáez, docente a cargo de la cátedra Práctica Turística V, saludó y agradeció a las autoridades de la Facultad, a los docentes colegas y docentes de las escuelas secundarias, alumnas, alumnas y a quienes aportaron para que esta actividad pueda realizarse.
“Es una alegría inmensa que tenemos con los alumnos de quinto año de la carrera; ver esta sala llena es muy gratificante. Planeamos este evento durante todo el año; tratamos de armar un programa que sea acorde a cada una de las necesidades que tienen los futuros profesionales del turismo”, dijo Arnáez.
“Este año está referido a la innovación y la tecnología en el turismo, por lo tanto tenemos un programa con numerosos disertantes que van a compartir sus experiencias y herramientas”, señaló.
Luego, el director del Departamento de Turismo, especialista Aníbal Moreno agradeció a las autoridades y destacó que la Facultad de Filosofía tiene el mayor número de ingresantes en esta carrera. “Entre primero y quinto año, más de 600 alumnos están activos. En la próxima colación de grado habrá 8 licenciados y 14 técnicos en Turismo que van a recibir su título de un total de 202 egresados, eso nos pone muy orgullosos”.
Por último, el vicedecano, profesor Marcelo Vásquez, saludó en su día a quienes trabajan por el turismo y felicitó a los organizadores. “Todos los años vengo a este evento que organizan los estudiantes de la Prçactica V y todos los años hay rasgos distintos que permiten visualizar esa superación en el trabajo en la cátedra, así que tengo que felicitar a los chicos y a la profe, porque el trabajo cada año es mejor, es implacable, se nota la mano de la profesora, y al Departamento también”, dijo.
“Es una alegría grande ver la sala llena. Este tipo de evento permite que los chicos aprendan, se perfeccionen, adquieran conocimientos y prácticas que le servirán a la profesión. Y logra que la Facultad y la carrera se vinculen con empresas, emprendedores, escuelas, con los futuros estudiantes de Turismo, por lo tanto tiene mucho sentido y valor este evento”, aseguró.
Además, destacó la temática de este año relacionada a la tecnología. “La tecnología ha revolucionado el turismo, ha facilitado y agregado valor, posibilidades al ejercicio de la profesión. Ponemos a disposición el Observatorio de Realidad Virtual y Aumentada, del cual la Facultad de Filosofía es una de las propietarias en donde están los equipos, lo que falta es que lo llenemos de contenidos, y uno de esos es el turismo. Desde esta Facultad podemos hacer un gran aporte. Celebro por muchos eventos más de esta calidad”, cerró.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.