
Estudiantes de Artes Visuales y Teatro de la FFHA participarán de una exposición en el Museo Franklin Rawson
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Junto a varias instituciones las autoridades de la FFHA, participaron de la apertura
Extensión08/06/2023Este jueves 8 y viernes 9 del corriente mes se realizan las “I Jornadas Internacionales de Economías Digitales”, evento académico que cuenta con una gestión interinstitucional debido a la interacción y cooperación entre la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Nacional de San Martín, respaldada por el apoyo de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de San Juan y la AGENCIA-FONCYT. Dicho encuentro despliega sus actividades alternadamente entre el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson y las dependencias de la Legislatura Provincial.
La mesa académica inaugural estuvo formada por la Sra. Vicerrectora de la Universidad Nacional de San Juan Dra. Analía Ponce; la Sra. Decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes Mgter. Myriam Arrabal; la Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de San Juan Mg. Ing. Marita Benavente; el corresponsable organizador de las Jornadas Dr. Marco Mallamaci; y la Directora del Instituto de Expresión Visual Dra. Cristina Pósleman.
La Sra. Decana Mgter. Myriam Arrabal se dirigió al público asistente enfatizando que “el sistema universitario enfrenta desafíos que interpelan a plantear nuevas políticas académicas que respondan a las nuevas demandas, que fortalezcan y dinamicen el sistema universitario”, por lo que plantea la necesidad urgente de consolidar el protagonismo de la Academia como sujeto fundamental para el desarrollo económico y el progreso social del país. De esta manera destaca la importancia de la “convergencia y cooperación entre Universidades y Gobierno”, cooperando a la par “para el aprovechamiento conjunto de recursos humanos, materiales, edilicios y financieros que tiendan a la realización de actividades de formación, investigación, vinculación y transferencia”. Concluye resaltando el rol social que la economía cumple en tanto intermediaria entre los individuos y el mundo circundante, estableciendo una vinculación indivisible de la misma con el pensamiento crítico, la política, el arte y el discurso.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
El 25 y 26 de junio, en el Salón Eloy Camus y en la Sala de Audio y Video de la FFHA, se realizará por segundo año consecutivo esta actividad destinada a los profesionales de los archivos
Con una buena presencia de estudiantes y docentes, la actividad fue el viernes por la tarde en el edificio del Rectorado. Estuvieron la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y el vicedecano profesor Marcelo Vasquez.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Ante una nutrida concurrencia, la actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.