
Asumieron Secretarios y Consejeros Directivos en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
El miércoles 10 de mayo del corriente año se cumple el 50 aniversario de la firma de la Ley de Creación de la Universidad Nacional de San Juan. Dicha normativa surgió a raíz de las inquietudes de múltiples sanjuaninos y sanjuaninas, preocupados por el desarrollo de la educación superior en la Provincia, acompañadas de regulaciones y programas que permitieron el surgimiento de nuestra institución.
El camino comienza el 11 de agosto de 1964¸ día en que se creó la Universidad Provincial Domingo Faustino Sarmiento, en homenaje al aclamado prócer sanjuanino. Aquella misma jornada, en el marco de una publicación en el diario Tribuna, un conjunto de diversas personalidades pertenecientes a distintos círculos académicos dio a conocer su apoyo ante la creación de una Comisión de estudios destinada a organizar y estructurar una Universidad Nacional propia. La iniciativa de la Comisión fue acercada a las autoridades educativas nacionales del momento y la temática local coincidió en tiempo y forma con la elaboración de un "Plan de Creación de Nuevas Universidades", conocido como "Plan Taquini". Dicho programa nacional, en tratamiento desde el año 1968 y diseñado por el médico e investigador Alberto C. Taquini, tenía como propósito reformar la educación superior, debido a la saturación de las universidades nacionales que se erigían como puntos de convergencia para estudiantes de todo el país. Además de la sobrecarga estudiantil en instituciones como las de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Litoral, Tucumán y Cuyo, estas movilizaciones atentaban contra el progreso regional y provincial, ya que los profesionales ejercían sus carreras allí donde habían obtenido su título.
En consecuencia, el 10 de mayo de 1973, el ex Presidente Alejandro Agustín Lanusse firma la Ley 20367, por medio de la cual se crea la Universidad Nacional de San Juan. Es el 28 de junio de aquel mismo año cuando se dispone el traspaso del Instituto Nacional del Profesorado "Domingo Faustino Sarmiento". Al día siguiente, de la mano del Rector de la UNCUYO, es declarada la transferencia de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Finalmente, el 10 de octubre de 1973 se incorpora la Universidad Provincial. Dicho acontecimiento contó con la presencia del Gobernador Eloy Próspero Camus y del Ministro de Educación Jorge Taiana y tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, en vísperas de la tercera Presidencia de Juan Domingo Perón, quien asume el 12 de octubre del mismo año.
A día de hoy, en el quincuagésimo aniversario de la firma para su creación, la Universidad Nacional de San Juan cuenta con cinco facultades: Ingeniería; Ciencias Sociales; Filosofía, Humanidades y Artes; Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Además, tres colegios Preuniversitarios: la Escuela de Comercio "Libertador General San Martín", la Escuela Industrial "Domingo Faustino Sarmiento" y el colegio Central universitario "Mariano Moreno”.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Este miércoles por la mañana, en el Salón Eloy Camus del Centro Cívico, fue el acto de apertura. Estuvo la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal. Además, el lunes la UNSJ firmó un acta complementaria con el Gobierno provincial en materia archivística.
El espectáculo benéfico será este viernes 27 de junio, a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria.
La actual Decana y Vicedecano que se postulaban para repetir un período más de gestión al frente de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, lograron el triunfo sobre la lista Pluralidad + Gestión.
En la sesión de este miércoles 4 de junio el órgano resolvió por unanimidad un pedido de más de 25 años de los docentes del área. Ahora, resta la aprobación del Consejo Superior.
El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).
La actividad fue organizada por Patricia Maya, docente de la cátedra de Clarinete del Departamento de Música.
Así lo dijo el Rector de la UNSJ este martes por la mañana, en el acto por el cual reasumió en la casa de altos estudios junto a la vicerrectora Andrea Leceta y el resto de los decanos y vicedecanos.
Se trata de la muestra de Trajes típicos de etnias de China a realizarse del 4 al 24 de julio de 12 a 20, en el foyer del Museo.
Ante un Aula Magna colmada de autoridades de la UNSJ y de otras facultades, familiares y amigos, se realizó este acto.