"En el mes de la Mujer", Delia Pappano, recibió la segunda patente de su trabajo de investigación

La Investigadora Dra. Delia Pappano recibió la segunda patente. Se trata de un trabajo de investigación realizado en el marco de un PDTS (Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social), con la colaboración del investigador Mgter. Sebastian Carrera, Subdirector del Departamento de Física y Química de la FFHA.
Esta investigación tuvo el objetivo de desarrollar un fertilizante para el cultivo y que apunta a ser un producto económicamente viable para el medio y el sector de la agro-industria de la provincia.
Tanto la primera como la segunda aprobación de patente, cabe destacar, son las únicas dirigidas y aprobadas a una mujer en toda la Universidad Nacional de San Juan, lo que es un gran mérito y un orgullo para la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y ala vez ser representados científicamente a nivel nacional.
El resultado de este trabajo de investigación tuvo una base teórica muy importante ya que no se había nunca -científicamente ni técnicamente -intentado acomplejar sales de zinc en medios alcalinos exentos de bases de sodio, que son perjudiciales para los cultivos.
“Nuestra idea en primer término es que la Universidad Nacional de San Juan se vincule con el medio ante la transferencia de esta patente y se pueda comercializar como un producto para el sector agro-exportador”, agregó la autora y directora del proyecto, Dra. Delia Pappano.
Las autoridades de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, decana Mgter. Myriam Arrabal y el vicedecano Prof. Marcelo Vasquez, felicitan la patente obtenida por el equipo de investigación y la contribución científica que implica en el sector de la agroindustria, poniendo el conocimiento al servicio de toda la comunidad.